Fentanilo Contaminado: Tragedia Sanitaria y Entramado Societario en Argentina
La tragedia desatada por el fentanilo contaminado en Argentina, con un saldo de al menos 68 fallecidos, ha revelado un complejo entramado societario vinculado al laboratorio HLB Pharma Group, fabricante del medicamento. La investigación judicial busca esclarecer las responsabilidades detrás de esta crisis sanitaria.
Fentanilo contaminado: Un brote letal
Dos lotes de fentanilo contaminado con bacterias multirresistentes fueron distribuidos por HLB Pharma, afectando a pacientes en unidades de cuidados intensivos de hospitales en Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Inicialmente atribuidas a paros cardiorrespiratorios, las muertes revelaron la presencia de Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae en las ampollas del medicamento.
Investigación en curso y medidas adoptadas
El Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 3 de La Plata, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, está a cargo de la investigación. Se han implementado medidas para recuperar los lotes restantes y determinar el alcance total del daño. El dictamen judicial destaca la complejidad del entramado societario, sugiriendo posibles maniobras para evadir u ocultar actividades ilícitas.
- Impacto: Al menos 68 fallecidos y 19 infectados.
- Ubicación: Santa Fe, Buenos Aires, Córdoba y CABA.
- Agente contaminante: Bacterias multirresistentes Ralstonia pickettii y Klebsiella pneumoniae.
- Investigación: En curso, centrada en HLB Pharma Group y su entramado societario.
La investigación continúa para determinar el origen de la contaminación, las responsabilidades legales y las posibles ramificaciones de este caso que ha conmocionado al sistema de salud argentino.