Lumilagro se reinventa: Importará termos desde China para competir
La emblemática empresa argentina de termos, Lumilagro, ha anunciado una reestructuración significativa de su modelo de negocio. Ante la creciente competencia de termos de acero inoxidable de bajo costo provenientes de Asia y los desafíos económicos locales, la compañía implementará un esquema mixto de producción nacional e importación.
Reorganización estratégica para la supervivencia
Carlos Bender, gerente comercial de Lumilagro, explicó que la decisión de reconvertirse responde a la necesidad de adaptarse a un mercado cada vez más competitivo. La eliminación de aranceles a la importación de termos ha intensificado la presión sobre la producción local, obligando a la empresa a buscar nuevas estrategias para mantener su presencia en el mercado.
El nuevo modelo operativo de Lumilagro contempla que el 60% de su oferta sea de termos importados desde China, bajo estrictos estándares de diseño y control de calidad propios. El 40% restante se seguirá fabricando en Argentina, concentrándose en el tradicional termo con ampolla de vidrio y, en menor medida, en la línea de acero inoxidable.
Producción con sello argentino en China
Lumilagro no ha establecido una planta propia en China, sino que ha optado por asociarse con un fabricante local para supervisar la producción y garantizar la calidad de los productos importados. "Empezamos a desarrollar esto hace unos años porque es re-adaptarse o morir", afirmó Bender. "Lo que hicimos fue tener gente en China que está produciendo con diseño de Lumilagro y está por entrar el primer container".
Impacto en el empleo y el futuro de la empresa
La reestructuración de Lumilagro ha implicado una reducción en su plantilla de personal. La empresa implementó un plan de retiros voluntarios, pasando de cerca de 200 empleados a poco más de 70. Bender enfatizó que la reconversión es una medida para asegurar la continuidad de la empresa y mantener precios competitivos en un mercado en constante evolución. La situación económica actual, sumada a la apertura a productos importados, dificultó la sostenibilidad de la producción local.
La empresa busca mantener su lugar en el mercado ofreciendo productos de calidad a precios accesibles, adaptándose a las nuevas dinámicas del comercio global y la realidad económica argentina.