Trenes Argentinos: ¿Fin de una Era? Ramales Clave en Jaque

Trenes Argentinos: ¿Fin de una Era? Ramales Clave en Jaque

Trenes Argentinos: ¿Fin de una Era? Ramales Clave en Jaque - Imagen ilustrativa del artículo Trenes Argentinos: ¿Fin de una Era? Ramales Clave en Jaque

La red ferroviaria argentina enfrenta un momento crítico. El servicio que unía Buenos Aires con Bahía Blanca, un trayecto emblemático, ha sido suspendido indefinidamente debido al alarmante deterioro de la infraestructura. Esta decisión, enmarcada en la emergencia ferroviaria nacional vigente desde junio de 2024, impacta directamente a pasajeros y trabajadores del sector.

El Ramal Buenos Aires-Bahía Blanca: Un Adiós Doloroso

Este ramal, operado por Trenes Argentinos, ya había sufrido interrupciones previas, incluyendo un descarrilamiento en Olavarría en marzo de 2023. El cierre definitivo no solo afecta la conectividad, sino que también implica la pérdida de empleo para al menos 17 personas que trabajaban en el trayecto.

Un Panorama Nacional Desolador

La suspensión del servicio a Bahía Blanca no es un caso aislado. Actualmente, 12 servicios permanecen suspendidos en todo el país, incluyendo rutas importantes como Retiro - Rosario, Retiro - Justo Daract, Once - Trenque Lauquen, y Constitución - Pinamar, entre otros. La mayoría de estos ramales presentan graves problemas estructurales: rieles deteriorados, señalización obsoleta y falta de mantenimiento.

Más Suspensiones y Cancelaciones

A las suspensiones ya existentes, se suman la prolongación indefinida de los servicios a Córdoba, Tucumán y Villa María, interrumpidos desde septiembre. Además, se ha anunciado la cancelación definitiva del tren a Bahía Blanca, así como la suspensión por tiempo indefinido de los servicios Buenos Aires – Córdoba y Buenos Aires – Tucumán.

Algunas Buenas Noticias: Regresos y Modificaciones

No todo son malas noticias. Se ha restablecido el servicio entre Alejandro Korn y Chascomús. Sin embargo, en el ramal Plaza Constitución-Mar del Plata, ya no habrá servicios directos, con detenciones en todas las estaciones intermedias (Brandsen, Chascomús, Castelli, Dolores, Maipú y Coronel Vidal). Además, el servicio se verá interrumpido los martes, miércoles y jueves por obras de renovación de vías entre Parravicini y General Guido.

Precios y Descuentos: ¿Cómo Afrontar la Situación?

A pesar de los desafíos, Trenes Argentinos continúa ofreciendo servicios en otros ramales. Los precios varían según la demanda, partiendo desde $7.500 a Bragado, $10.000 a Junín, $11.700 a Rosario y $25.000 a Mar del Plata. Es importante consultar la página web oficial para obtener información actualizada sobre horarios, tarifas y descuentos disponibles.

El Futuro del Ferrocarril en Argentina

La situación actual plantea serias interrogantes sobre el futuro del sistema ferroviario en Argentina. La inversión en infraestructura, el mantenimiento adecuado y la planificación estratégica son cruciales para garantizar la seguridad de los pasajeros y la viabilidad de este importante medio de transporte.

Compartir artículo