Dólar en jaque: ¿Peligran las elecciones y la gobernabilidad de Milei?

Dólar en jaque: ¿Peligran las elecciones y la gobernabilidad de Milei?

Dólar en jaque: ¿Peligran las elecciones y la gobernabilidad de Milei? - Imagen ilustrativa del artículo Dólar en jaque: ¿Peligran las elecciones y la gobernabilidad de Milei?

El reconocido economista Ricardo Arriazu, figura influyente para el gobierno de Javier Milei, ha expresado serias advertencias sobre la necesidad imperiosa de controlar el tipo de cambio. Según Arriazu, el futuro político del oficialismo pende de un hilo, ya que un descontrol del dólar podría significar una derrota electoral contundente.

Arriazu desaconseja enfáticamente una devaluación brusca y la liberación del tipo de cambio inmediatamente después de las elecciones. En un evento organizado por IEB Banca Privada, el economista analizó los escenarios post-electorales, destacando la importancia de asegurar un respaldo legislativo mínimo para la gobernabilidad.

El crucial respaldo legislativo

Arriazu plantea dos posibles caminos tras las elecciones: que el gobierno consiga un tercio de las bancas en alguna de las cámaras del Congreso, lo que le permitiría evitar un juicio político, o que no lo logre. En este último caso, advierte que Argentina volvería a su situación de inestabilidad crónica, con un presidente sin poder real y, posiblemente, incapaz de completar su mandato.

Si el oficialismo alcanza ese piso parlamentario, Arriazu vislumbra dos alternativas: la continuidad de la política económica actual o un cambio, manteniendo el equilibrio fiscal pero adoptando un nuevo sistema cambiario y monetario. La discusión sobre la dolarización, según el economista, ha cobrado fuerza en las últimas semanas.

¿Dolarización viable?

Aunque históricamente se ha mostrado favorable a la dolarización, Arriazu se muestra cauto en esta ocasión. Reconoce que existe una percepción generalizada de que el tipo de cambio está artificialmente bajo y que lo ideal sería liberarlo, pero advierte que este diagnóstico podría ser erróneo.

Arriazu subraya que Argentina es uno de los países con mayor historial de devaluaciones acumuladas, solo superado por el Congo. Ante este panorama, el economista insiste en que el gobierno debe hacer lo imposible para contener el dólar, ya que el futuro político del oficialismo depende de ello.

El fantasma de la corrupción en ANDIS

En medio de este panorama económico complejo, sobrevuela un escándalo de corrupción que involucra a la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelados por Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denuncian un presunto esquema de sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según las denuncias, Karina Milei, hermana del presidente, recibiría una comisión a través de una droguería. Si bien no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Compartir artículo