Celulosa Argentina al Borde: ¿Qué Significa su Concurso Preventivo?
Celulosa Argentina, un gigante en la producción de papel, ha sacudido el mercado al anunciar su presentación en concurso preventivo de quiebra. La noticia, comunicada a la Comisión Nacional de Valores (CNV), llega tras la paralización de sus plantas en Capitán Bermúdez y Zárate, generando incertidumbre sobre el futuro de la empresa y sus empleados.
¿Por Qué Celulosa Argentina Llegó a Esta Situación?
Según un acta interna, la compañía enfrentó una tormenta perfecta de factores financieros, económicos y operativos. El Directorio, encabezado por Douglas Albrecht, describió un contexto económico “extremadamente adverso”, marcado por una fuerte caída en las ventas, el aumento de los costos y la disminución del poder adquisitivo.
El Impacto de la Crisis Económica
El ejercicio fiscal cerrado el 31 de mayo de 2025 reflejó el duro golpe que sufrió la industria papelera. A diferencia de años anteriores, los resultados se vieron afectados por una notable disminución en la actividad y la demanda. Las ventas internas cayeron un 32% en toneladas, y la caída general de las ventas alcanzó un alarmante 52% en comparación con el mismo período del año anterior.
La falta de capital de trabajo obligó a la empresa a detener la producción en sus plantas clave, agravando aún más la situación financiera. El concurso preventivo se presenta como una medida desesperada para reestructurar sus deudas y evitar la quiebra definitiva.
¿Qué Sigue Para Celulosa Argentina?
El concurso preventivo abre un período de negociación con los acreedores, donde la empresa buscará llegar a un acuerdo para reestructurar su deuda y garantizar su viabilidad a largo plazo. El proceso estará supervisado por la justicia y deberá cumplir con los requisitos establecidos en la Ley Nacional N.º 24.522.
La situación de Celulosa Argentina es un claro ejemplo de los desafíos que enfrentan las empresas en un contexto económico volátil e incierto. La capacidad de adaptación y la búsqueda de soluciones innovadoras serán cruciales para superar esta crisis y asegurar la continuidad de la producción y el empleo.