¡Respiro Argentino! Riesgo País Cae en Picada Tras Respaldo de EE.UU.

¡Respiro Argentino! Riesgo País Cae en Picada Tras Respaldo de EE.UU.

¡Respiro Argentino! Riesgo País Cae en Picada Tras Respaldo de EE.UU. - Imagen ilustrativa del artículo ¡Respiro Argentino! Riesgo País Cae en Picada Tras Respaldo de EE.UU.

El mercado financiero argentino experimentó un lunes de alivio tras el respaldo del Tesoro de Estados Unidos y la eliminación temporal de retenciones al agro. Los bonos soberanos se dispararon, impulsando una caída significativa del riesgo país.

El Respaldo de EE.UU.: Un Salvavidas para Argentina

El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, declaró el compromiso de su país de apoyar a Argentina, un mensaje que resonó fuertemente en los mercados. Esta señal de confianza, junto con las medidas internas, generó un clima de optimismo.

"Estamos dispuestos a hacer lo necesario para apoyar a Argentina", afirmó Bessent, abriendo la puerta a posibles líneas de swap, compras directas de moneda y adquisiciones de deuda soberana.

Bonos en Alza y Riesgo País en Desplome

Los bonos soberanos argentinos experimentaron un aumento de hasta el 11%, mientras que el riesgo país se desplomó 316 puntos básicos, situándose en 1.142 puntos. Este descenso representa una caída del 21,7% en un solo día.

Las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street también registraron ganancias significativas, lideradas por el sector bancario.

Retenciones Cero al Agro: Un Impulso Adicional

La decisión del gobierno argentino de eliminar temporalmente las retenciones a las exportaciones agrícolas también contribuyó al optimismo del mercado. Se espera que esta medida genere un ingreso de hasta 7.000 millones de dólares en el corto plazo, fortaleciendo las reservas y aliviando la presión cambiaria.

El Dólar Cede Terreno

Tras alcanzar máximos históricos, las cotizaciones del dólar retrocedieron entre un 3% y un 9% en las distintas cotizaciones, demostrando el impacto positivo de las medidas implementadas.

  • Bonos: Subas de hasta el 11%.
  • Riesgo País: Caída del 21,7%.
  • Dólar: Retroceso en las cotizaciones.

Este panorama positivo, aunque incipiente, brinda un respiro a la economía argentina y genera expectativas de mayor estabilidad en el futuro cercano. Los inversores se muestran más confiados, aunque la prudencia sigue siendo clave en un contexto económico desafiante.

Compartir artículo