Milei Veta Ley ATN: ¿Ajuste Necesario o Conflicto con las Provincias?

Milei Veta Ley ATN: ¿Ajuste Necesario o Conflicto con las Provincias?

Milei Veta Ley ATN: ¿Ajuste Necesario o Conflicto con las Provincias? - Imagen ilustrativa del artículo Milei Veta Ley ATN: ¿Ajuste Necesario o Conflicto con las Provincias?

El presidente Javier Milei ha vetado la ley que buscaba regular la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) a las provincias. Esta decisión, que se suma a vetos anteriores como la Ley de Financiamiento Universitario y la Ley de Emergencia Pediátrica, ha generado controversia y reavivado las tensiones entre el gobierno nacional y los gobernadores.

¿Por qué el veto?

La Casa Rosada argumenta que la ley, aprobada por el Congreso con el apoyo de la oposición, pondría en riesgo el equilibrio fiscal del país. Los ATN son fondos discrecionales que el Poder Ejecutivo utiliza para asistir a las provincias en situaciones de emergencia o necesidades extraordinarias. El gobierno sostiene que la ley limitaría su capacidad de maniobra en la gestión de estos recursos.

La postura de las provincias

Por su parte, los gobernadores reclaman una distribución más equitativa y transparente de los ATN. Argumentan que el gobierno nacional ha retenido fondos indebidamente y exigen una ley que establezca criterios claros para su asignación. La ley vetada buscaba precisamente eso: establecer que los ATN se distribuyeran de acuerdo a la ley de coparticipación federal.

La decisión de Milei se produce en un contexto de creciente tensión económica y social, donde las provincias enfrentan dificultades financieras y reclaman mayor apoyo del gobierno nacional. El veto podría profundizar el conflicto y dificultar la búsqueda de consensos en temas clave como el presupuesto y la reforma fiscal.

El futuro de la ley

Ahora, el Senado tiene la posibilidad de insistir con la ley. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto presidencial y dejar la ley de reparto de los ATN en vigencia. Sin embargo, no será fácil lograr esa mayoría en un contexto político polarizado.

Es importante destacar que en medio de estos conflictos, el Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) sigue latente donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

El veto a la ley de ATN es un nuevo capítulo en la compleja relación entre el gobierno nacional y las provincias. Su desenlace tendrá un impacto significativo en la economía y la política del país.

Compartir artículo