Mendoza: Revitalización urbana con café y nuevas viviendas sociales

Mendoza: Revitalización urbana con café y nuevas viviendas sociales

Mendoza: Revitalización urbana con café y nuevas viviendas sociales - Imagen ilustrativa del artículo Mendoza: Revitalización urbana con café y nuevas viviendas sociales

Café y Vivienda Social: Mendoza se Transforma

Mendoza está experimentando una revitalización urbana a través de iniciativas innovadoras que combinan el impulso a la cultura del café con la expansión de viviendas sociales. Dos proyectos recientes destacan en este esfuerzo por mejorar la calidad de vida y dinamizar la economía local.

Un Cafecito que Revive una Galería Histórica

En el corazón de Mendoza, la tradicional Galería San Marcos ha encontrado un nuevo soplo de vida gracias al Cafetín Peatonal. Este proyecto, liderado por Mariano y Fernando, busca combinar el encanto clásico de la galería con una propuesta moderna centrada en el café de calidad. A diferencia de su local hermano, El Cafetín del Centro, este nuevo espacio se enfoca en un ambiente más dinámico y accesible para quienes transitan la peatonal o trabajan en la zona.

"Queremos que cada persona sienta esa mezcla de lo moderno con lo clásico: el aroma del café recién hecho, la calidez del espacio, la cercanía en la atención y precios accesibles. Esa es nuestra verdadera diferencia", comentan los socios. El Cafetín Peatonal se ha convertido rápidamente en un punto de encuentro para un público diverso, revitalizando la galería y atrayendo a visitantes que hacía tiempo no la recorrían.

Si te gusta disfrutar del horoscopo del dia te recomiendo suscribirte a Mi Horóscopo, tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días.

Nuevas Viviendas Sociales en Godoy Cruz

En Godoy Cruz, el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) está a punto de recibir un terreno de una manzana completa para la construcción de viviendas sociales. Este proyecto, impulsado por el diputado Ricardo Tridiño, busca dar respuesta a la creciente demanda de vivienda en la provincia. El terreno, ubicado entre las calles General Paz, Estrada, Dique Gustavo André y Cruz del Eje, cuenta con acceso a servicios básicos como luz, gas y cloacas, lo que facilitará la construcción.

Además, se destinará un espacio adicional de 3.942 metros cuadrados a equipamiento comunitario para las zonas aledañas, proporcionando un espacio recreativo para los futuros residentes. Se estima que las casas podrían estar disponibles en un plazo de dos a tres años.

Estas iniciativas reflejan el compromiso de Mendoza con el desarrollo urbano sostenible y la mejora de la calidad de vida de sus habitantes. Al combinar la revitalización de espacios históricos con la expansión de viviendas sociales, la provincia se posiciona como un ejemplo de innovación y progreso.

Compartir artículo