Tasas en alza: Impacto en bonos, plazos fijos y estrategias del Gobierno
La reciente suba de tasas de interés en Argentina está generando un efecto dominó en diversas áreas de la economía, desde la estrategia del Gobierno para sumar reservas hasta el rendimiento de los plazos fijos. Analizamos las principales consecuencias de este panorama.
Gobierno frena emisión de bonos en dólares
Ante el aumento de las tasas, la Secretaría de Finanzas ha decidido suspender la oferta de bonos en pesos con suscripción en dólares. Esta medida busca evitar que las altas tasas, implementadas para contener la cotización del dólar, se consoliden en títulos a largo plazo. El Bonte 2030, un instrumento celebrado por el gobierno y el FMI como un paso hacia el regreso a los mercados internacionales y una herramienta para acumular reservas (hasta USD 1.000 millones mensuales), solo tuvo dos emisiones antes de ser discontinuado.
Fuentes oficiales indicaron que el equipo económico busca evitar convalidar las tasas elevadas actuales en títulos a cinco años. El exceso de liquidez, producto del desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefis), ha presionado al alza las tasas, situación que podría agravarse con la cercanía de las elecciones.
Plazos fijos: Variación en rendimientos según el banco
En el contexto actual, los plazos fijos continúan siendo una opción popular para resguardar el valor del dinero a corto plazo. Sin embargo, las tasas nominales anuales (TNA) varían significativamente entre las diferentes entidades bancarias. Por ejemplo, para un depósito de $2 millones a 30 días, los rendimientos pueden oscilar entre $36.164 y más de $64.000, dependiendo del banco.
Rendimientos de algunos bancos:
- Banco Nación: TNA del 37%, rendimiento de $60.821,92.
- Banco Santander: TNA del 33%, rendimiento de $54.246,58.
- Banco de Galicia: TNA del 37%, rendimiento de $60.821,92.
- Banco Provincia y BBVA: TNA del 35%, rendimiento de $57.534,25.
La tasa efectiva mensual (TEM) es crucial para evaluar el retorno real frente a la inflación, que en la Ciudad de Buenos Aires fue del 2,5% en el último mes.
Implicaciones para el ahorrista
Es fundamental que los ahorristas comparen las tasas ofrecidas por los diferentes bancos antes de realizar un depósito a plazo fijo. La diferencia en los rendimientos puede ser considerable y afectar significativamente el retorno final de la inversión. Además, es importante considerar la inflación y la evolución del tipo de cambio para evaluar si el plazo fijo es la opción más adecuada para proteger el capital.