Represión en la Marcha de Jubilados: Periodistas Agredidos y Protestas Ignoradas
La reciente marcha de jubilados en Argentina, convocada para protestar contra el veto del presidente Javier Milei al aumento de las pensiones, terminó en un violento enfrentamiento con las fuerzas de seguridad. Periodistas que cubrían la manifestación denunciaron haber sido reprimidos con gas lacrimógeno y camiones hidrantes, sufriendo agresiones físicas mientras documentaban los hechos.
Violencia Policial Contra la Prensa
Lula González, periodista de El Destape, relató en Bravo TV cómo la policía reprimió a los trabajadores de prensa, incluso a aquellos que se encontraban sobre la vereda. Rodrigo Abd, fotoperiodista galardonado con el premio Pulitzer, también fue golpeado durante la cobertura. Estos incidentes han generado preocupación sobre la libertad de prensa y el derecho a informar en Argentina.
El Testimonio de Rodrigo Abd
Abd describió cómo fue alcanzado por el chorro del camión hidrante, lo que provocó su caída. A pesar de la violencia, enfatizó la importancia de seguir contando lo que está sucediendo, al mismo tiempo que se toman precauciones para protegerse.
Protestas de Jubilados Ignoradas
La marcha de los jubilados se produce en un contexto de creciente malestar social por las políticas de ajuste implementadas por el gobierno de Milei. Los jubilados, muchos de los cuales reciben la jubilación mínima, denuncian la insuficiencia de sus ingresos para cubrir sus necesidades básicas. El veto presidencial al aumento de las pensiones ha exacerbado la situación, llevando a los adultos mayores a movilizarse en reclamo de sus derechos.
- El 63,5% de los jubilados cobra la jubilación mínima.
- La jubilación mínima en agosto es de 314.300 pesos (233 dólares).
- Muchos jubilados consideran que sus ingresos son insuficientes para cubrir sus necesidades básicas.
La represión policial a la marcha de los jubilados y las agresiones a periodistas han generado indignación y críticas por parte de diversos sectores de la sociedad. Se cuestiona la proporcionalidad del uso de la fuerza y se denuncia un intento de silenciar las voces disidentes.