Identifican joven hallado en casa donde vivió Cerati: Un misterio resuelto
Un escalofriante misterio que se mantuvo oculto durante más de cuatro décadas ha sido finalmente resuelto. Los restos óseos encontrados en una casa del barrio porteño de Coghlan, Argentina, que en su momento fue habitada por el icónico músico Gustavo Cerati, han sido identificados como pertenecientes a Diego, un adolescente que desapareció el 26 de julio de 1984.
La Desaparición de Diego: Un Doloroso Capítulo
Diego, de tan solo 16 años, fue visto por última vez en la esquina de Naón y Monroe, en Belgrano, tras salir de su casa después del almuerzo. Su destino era visitar a un amigo, pero nunca llegó a su destino. La negligencia policial inicial, al rechazar la denuncia por "fuga de hogar", marcó el comienzo de una angustiosa búsqueda por parte de sus padres, quienes incansablemente pegaron carteles y buscaron ayuda en los medios.
El Hallazgo y la Identificación
Cuarenta años después, la casualidad intervino cuando obreros que trabajaban en una construcción en el terreno de la antigua casona donde Cerati vivió entre 2002 y 2003, descubrieron los restos. La conexión con el músico, aunque fortuita, atrajo la atención mediática y aceleró el proceso de identificación.
Un Cierre para la Familia
La confirmación de la identidad de Diego representa un cierre agridulce para su familia, que nunca perdió la esperanza de encontrarlo. La investigación, ahora en manos del fiscal Martín, busca esclarecer las circunstancias de su muerte y determinar cómo su cuerpo terminó enterrado en ese lugar. El caso sirve como un crudo recordatorio de las desapariciones sin resolver y la importancia de la memoria.
¿Qué Sigue en la Investigación?
- Determinar la causa de muerte de Diego.
- Investigar las circunstancias que llevaron a su entierro en la propiedad.
- Analizar la posible conexión entre la desaparición y otros casos similares de la época.
Este descubrimiento arroja luz sobre un oscuro capítulo de la historia argentina y subraya la necesidad de justicia y memoria para las víctimas de desapariciones.