UOM: Aumento Salarial Homologado Tras Tensiones y Negociaciones
Después de semanas de incertidumbre y negociaciones tensas, el Gobierno finalmente homologó el acuerdo paritario entre la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y las cámaras empresarias del sector metalmecánico. Este acuerdo, que contempla un aumento salarial del 7,6% para el período abril-agosto, había generado fricciones y demoras en su convalidación oficial.
Detalles del Acuerdo Homologado
El incremento salarial del 7,6% se distribuirá en cinco tramos: 3,3% en abril, 1,2% en mayo, 1,1% en junio y 1% mensual en julio y agosto. Adicionalmente, se acordaron sumas fijas no remunerativas de $30.000 para abril y $25.000 para cada uno de los meses restantes hasta agosto.
Sin embargo, la homologación no estuvo exenta de controversia. Inicialmente, el Gobierno se resistió a validar los aportes extrasalariales destinados a la obra social (Osuomra) y al sindicato, argumentando que incrementaban los costos laborales. Esta postura generó fuertes críticas por parte de la UOM, que consideraba estos aportes vitales para el sostenimiento de sus servicios en un contexto económico desafiante.
Mediación de la CGT y Tensiones con el Gobierno
La Confederación General del Trabajo (CGT) jugó un papel clave en la reapertura del diálogo entre la UOM y la Secretaría de Trabajo. Tras una mediación, se programó una reunión entre Abel Furlán, líder de la UOM, y representantes de una cámara empresarial que no había firmado el acuerdo original.
Las tensiones entre la UOM y el Secretario de Trabajo, Julio Cordero, también fueron evidentes. Furlán acusó a Cordero de dilatar la homologación del acuerdo, respondiendo a intereses del Grupo Techint. Sin embargo, fuentes cercanas al funcionario negaron estas acusaciones, argumentando que la demora se debía a cuestiones técnicas y no políticas.
Implicaciones para el Sector Metalúrgico
La homologación de este acuerdo paritario es crucial para los trabajadores metalúrgicos, ya que garantiza una actualización salarial en un contexto inflacionario. Sin embargo, la controversia en torno a los aportes extrasalariales plantea interrogantes sobre la sostenibilidad de las obras sociales y los sindicatos en el futuro.
- El acuerdo establece un aumento del 7,6% en cinco tramos.
- Se incluyen sumas fijas no remunerativas.
- La homologación se logró tras la mediación de la CGT.
- Persisten tensiones sobre los aportes a la obra social y el sindicato.