Fentanilo Contaminado: Aumentan las Víctimas y se Extiende la Investigación
La crisis del fentanilo contaminado en Argentina se agrava, con un aumento en el número de víctimas y una expansión de la investigación a nuevas provincias. El caso, centrado en el laboratorio HLB Pharma Group S.A., ha generado conmoción y preocupación en todo el país.
Testimonios Desgarradores
El testimonio de Alejandro Ayala, hermano de Leonel Ayala, una víctima fatal, revela la rapidez con la que el fentanilo contaminado puede deteriorar la salud de un paciente. Leonel, internado tras una complicación por una endoscopia, recibió fentanilo del lote 31.202 de HLB Pharma, identificado por la ANMAT como contaminado. "Estaba perfecto. De un día para el otro comienza a descompensarse, no sabíamos por qué…", relató Alejandro a Infobae.
La familia Ayala denuncia que el Hospital Italiano no les informó de inmediato sobre la administración del fentanilo contaminado, información que obtuvieron tras la insistencia de su abogada. Este hecho genera interrogantes sobre la transparencia en el manejo de la información por parte de las instituciones médicas.
Investigación en Expansión
La investigación judicial, a cargo del juez federal Ernesto Kreplak, ahora incluye 68 fallecimientos, aunque familiares de las víctimas elevan la cifra a más de 70. Se han incorporado 20 nuevas historias clínicas de hospitales públicos y privados de todo el país. Los pacientes recibieron ampollas de fentanilo de HLB Pharma, en asociación con Ramallo S.A., y murieron tras sufrir graves infecciones bacterianas, principalmente por Klebsiella y Ralstonia.
Córdoba Bajo la Lupa
La investigación se ha extendido a la provincia de Córdoba, donde se investiga la muerte de un paciente y se analiza el rol de una clínica local. En esta provincia, se habían distribuido más de 15.000 ampollas de un lote infectado, algunas de las cuales fueron devueltas a tiempo, pero otras fueron administradas a pacientes, incluyendo a un bebé de tres meses que se encuentra en estado crítico.
- Se investigan 68 muertes formalmente.
- Familiares afirman que el número real supera las 70.
- La investigación se extiende a Córdoba.
La gravedad de la situación exige una investigación exhaustiva y transparente para determinar responsabilidades y evitar que tragedias como estas se repitan. La salud pública está en riesgo, y es fundamental garantizar la seguridad de los medicamentos que se administran a los pacientes.