Derrumbe en Mina El Teniente: Ascienden a Dos los Fallecidos y Continúa la Búsqueda
La tragedia golpea nuevamente a la minería chilena. Un derrumbe en la mina El Teniente, la mina subterránea de cobre más grande del mundo, ha dejado hasta el momento dos trabajadores fallecidos y mantiene a otros cuatro atrapados. Los equipos de rescate continúan trabajando contrarreloj para localizarlos, enfrentando condiciones extremadamente difíciles a 1200 metros de profundidad.
Segundo Fallecido Confirmado en El Teniente
Codelco, la empresa estatal propietaria de la mina, informó el sábado sobre el hallazgo de restos humanos, confirmando la segunda víctima fatal del derrumbe. Las autoridades aún deben identificar formalmente los restos. Este lamentable suceso se suma al fallecimiento ya reportado tras el incidente del jueves.
¿Qué Causó el Derrumbe?
El derrumbe se produjo tras un sismo de magnitud 4,2 en la escala de Richter, registrado a 500 metros de profundidad en el sector Andesita de la mina. Este movimiento telúrico provocó el colapso de una galería subterránea, atrapando a los mineros. Además de los fallecidos y atrapados, el incidente dejó nueve heridos de diversa gravedad.
El Desafío del Rescate en la Mina Más Grande del Mundo
La mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, cerca de Santiago de Chile, es un gigante de la minería subterránea. Con más de 4.500 kilómetros de túneles excavados a lo largo de sus 120 años de operación, el rescate se convierte en una tarea monumental. Expertos señalan que la mina utiliza el método de “block caving”, generando grandes cavidades subterráneas, lo que podría complicar aún más las labores de rescate.
El Futuro de la Búsqueda
Las esperanzas de encontrar con vida a los mineros atrapados se van desvaneciendo con el paso de las horas. Sin embargo, los equipos de rescate mantienen su compromiso y continúan trabajando sin descanso. La comunidad minera chilena y el país entero se mantienen en vilo, esperando noticias sobre el destino de estos trabajadores.