Conflicto UOM: Paritaria Rechazada y Plan de Lucha Reactivado
La Unión Obrera Metalúrgica (UOM) se encuentra en pie de guerra tras la decisión del Gobierno de no homologar el acuerdo paritario alcanzado en junio con las cámaras empresarias. El secretario de Trabajo, Julio Cordero, confirmó la negativa y descartó cualquier posibilidad de diálogo, lo que ha desatado la furia del gremio liderado por Abel Furlán.
La UOM ya tenía aprobado un plan de lucha que se activaría en las empresas que no cumplieran con el aumento salarial, pero la escalada del conflicto podría intensificar las medidas de fuerza. El argumento oficial es que el acuerdo salarial excede el tope establecido por el Ministerio de Economía. Sin embargo, desde el gremio y sectores empresariales sugieren que existen motivaciones políticas más profundas, como marcarle la cancha a la UOM, que denuncia una “reconfiguración regresiva del modelo sindical” con Techint como actor clave.
El acuerdo rechazado contemplaba un incremento del 7,6% para el período abril-agosto, distribuido en cinco tramos consecutivos, y sumas fijas no remunerativas. La UOM llegó a este pacto tras intensas negociaciones que incluyeron medidas de fuerza y denuncias por “destrato patronal”.
Además, se suma la reciente desvinculación masiva de 85 trabajadores en FAPESA, Río Grande, generando aún más tensión. Los despidos sorprendieron a los empleados, quienes esperaban continuar trabajando hasta fin de año. Denuncian traición del gremio, falta de criterio en las desvinculaciones y ausencia de respuestas claras. La UOM confirmó un paro con movilización para el 6 de septiembre ante la falta de respuestas del Gobierno Nacional.
¿Qué sigue para la UOM?
Ante este panorama, la UOM se prepara para intensificar su plan de lucha. La falta de homologación de la paritaria y los despidos en FAPESA han encendido las alarmas en el sector metalúrgico. El paro con movilización del 6 de septiembre será una prueba de fuego para la capacidad de movilización del gremio y su determinación para defender los derechos de sus afiliados.
Posibles escenarios
- Intensificación de las medidas de fuerza.
- Negociaciones con el Gobierno para destrabar el conflicto.
- Acciones legales contra las empresas que no cumplan con el acuerdo salarial.