Encuestas Revelan Descenso en la Aprobación del Gobierno de Milei
Nuevas encuestas señalan un cambio en la percepción pública sobre el gobierno de Javier Milei, mostrando un aumento en la desaprobación. Un estudio de Latam Pulse, realizado entre el 25 y 28 de julio con 4080 participantes, revela que el 47,8% desaprueba el desempeño de Milei como presidente, superando el 45,1% que lo aprueba. Este cambio es significativo comparado con junio, donde la desaprobación era del 44,1% y la aprobación del 44,3%.
Además, la evaluación general del gobierno también muestra una tendencia negativa. Un 42,3% califica la gestión como "mala/muy mala", frente a un 35,8% que la considera "excelente/buena". Un 20% se mantiene neutral.
Otra Encuesta Confirma la Tendencia
Simultáneamente, una encuesta de la Universidad de San Andrés (UdeSA), realizada entre el 11 y el 21 de julio a 1012 personas en diversas regiones del país, también indica una caída en la aprobación de Milei. Aunque los detalles específicos de esta encuesta no se detallan en el extracto, la coincidencia en la tendencia sugiere una creciente preocupación o insatisfacción con la gestión actual.
Factores que Podrían Influir en la Desaprobación
Si bien el extracto no profundiza en las razones detrás de esta tendencia, es crucial considerar diversos factores económicos y sociales que podrían estar influyendo en la opinión pública. Las políticas implementadas, el impacto en el costo de vida, y la percepción de la dirección del país son elementos clave que los encuestados probablemente tienen en cuenta al evaluar la gestión del gobierno.
- Medidas económicas recientes
- Inflación y costo de vida
- Percepción de la seguridad
Será importante seguir de cerca la evolución de estas tendencias y analizar en detalle las razones que subyacen a los cambios en la opinión pública.