Manaos se Expande: Adquiere la Histórica Marca de Agua Tónica Cunnington
El mercado de bebidas en Argentina continúa moviéndose. El Grupo Refres Now, conocido por su popular gaseosa Manaos, ha anunciado la adquisición de Cunnington, una marca tradicional en el segmento de aguas tónicas y otras bebidas saborizadas. Esta jugada estratégica busca fortalecer la posición de Refres Now frente a los gigantes internacionales como Coca-Cola y Pepsi, en un entorno cada vez más competitivo.
Cunnington: Un Jugador Clave en el Segmento Económico
Cunnington se ha destacado en los últimos años por ofrecer productos a precios accesibles, consolidándose como una opción popular entre los consumidores. La adquisición incluye la planta industrial ubicada en Llavallol, Buenos Aires, donde se produce y embotella toda la línea de productos Cunnington.
Detalles de la Operación
Según fuentes cercanas a las empresas, la operación involucró la transferencia del paquete accionario de la planta de Llavallol. Si bien los detalles financieros no han sido completamente revelados, se estima que la transacción asciende a unos 70 millones de dólares, según informó Clarín.
Orlando Canido y el Crecimiento de Refres Now
Detrás de esta adquisición se encuentra Orlando Canido, empresario y dueño de Refres Now. Canido también adquirió recientemente la marca Neuss, perteneciente a Productos de Agua S.A. (Prodea), consolidando su presencia en el mercado de bebidas sin alcohol.
Sin embargo, el empresario ha enfrentado controversias en el pasado. Fue investigado por la ex AFIP por presunta evasión fiscal, y también fue objeto de denuncias por parte de Greenpeace por presunto desmonte ilegal en Santiago del Estero.
¿Qué Significa Esto para el Consumidor?
La adquisición de Cunnington por parte de Manaos representa una consolidación de marcas argentinas con historia. Inicialmente, se espera que ambas marcas operen de forma independiente bajo el paraguas de Refres Now. Los consumidores podrán seguir encontrando sus productos favoritos de Manaos y Cunnington en los puntos de venta habituales. Esta movida estratégica podría traducirse en una mayor variedad de opciones y precios competitivos en el mercado de bebidas.