Alerta de Tsunami en el Pacífico tras Fuerte Terremoto en Rusia

Alerta de Tsunami en el Pacífico tras Fuerte Terremoto en Rusia

Alerta de Tsunami en el Pacífico tras Fuerte Terremoto en Rusia - Imagen ilustrativa del artículo Alerta de Tsunami en el Pacífico tras Fuerte Terremoto en Rusia

Un poderoso terremoto de magnitud 8.7 sacudió la costa este de Rusia, desencadenando alertas de tsunami en varias regiones del Océano Pacífico, incluyendo Japón, Alaska y Hawái. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) informó que el sismo ocurrió a 136 kilómetros al este de Petropavlovsk, en la península de Kamchatka, a una profundidad de 19 kilómetros.

Alertas Emitidas en Múltiples Países

Las autoridades de diversos países han emitido alertas y advertencias a sus ciudadanos. En Japón, la Agencia Meteorológica del país advirtió sobre posibles olas de hasta un metro y urgió a la población a mantenerse alejada de la costa. En Hawái, se espera que las primeras olas lleguen en horas de la tarde, hora local, y se ha advertido sobre posibles daños a lo largo de las costas de todas las islas.

Recomendaciones de Seguridad

Las autoridades instan a la población a seguir las siguientes recomendaciones de seguridad:

  • Mantenerse alejado de las costas y zonas bajas.
  • Estar atento a las actualizaciones y avisos de las autoridades.
  • Preparar un kit de emergencia con agua, alimentos no perecederos, linterna y radio.

El Centro de Alerta de Tsunamis de EEUU advirtió que Ecuador, en América del Sur, y la costa oriental de Rusia podrían recibir olas de más de tres metros.

Impacto en la Región

En Kamchatka, se reportaron algunas personas con heridas leves, incluso en el aeropuerto regional, según la agencia estatal rusa Tass. La Agencia de Gestión de Desastres de Nueva Zelanda también advirtió sobre posibles corrientes fuertes e inusuales y marejadas impredecibles en la costa.

Este evento subraya la importancia de los sistemas de alerta temprana y la preparación ante desastres naturales, especialmente en regiones sísmicamente activas como el Cinturón de Fuego del Pacífico.

Compartir artículo