Renuncia en el ENRE: Impacto en Tarifas y Reorganización Energética
La salida de Osvaldo Rolando como interventor del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) marca un punto de inflexión en el sector energético argentino. Rolando, quien dejará su cargo el 1 de agosto, fue responsable de la reciente Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), que autorizó aumentos mensuales en las tarifas eléctricas hasta 2030. Su renuncia, atribuida a "motivos estrictamente personales", se produce en un contexto de importantes cambios estructurales en la regulación energética.
Unificación de Entes Reguladores: ¿Menos Personal, Más Demoras?
El gobierno oficializó la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (ENRGE) mediante el Decreto 452/2025, fusionando el ENRE y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS). Si bien el nuevo ente mantendrá las funciones de sus predecesores, asociaciones de defensa del consumidor advierten que la reducción de personal podría generar mayores demoras en la atención de reclamos y en la resolución de problemas de acceso y calidad de los servicios.
Aumento de Tarifas y Compromiso de Inversiones
La RQT, impulsada por Rolando, permitió a distribuidoras como Edenor y Edesur aumentar sus márgenes en un 14,35% y 15,69% respectivamente, en 31 cuotas mensuales consecutivas hasta noviembre de 2027. Este aumento tarifario se justificó con la promesa de inversiones significativas por parte de las empresas para mejorar la calidad del servicio y reducir los cortes de luz. Sin embargo, la efectividad de estas inversiones y su impacto real en la calidad del suministro eléctrico aún están por verse.
Antecedentes y Trayectoria de Osvaldo Rolando
Rolando, ingeniero electricista graduado de la Universidad Tecnológica Nacional, cuenta con experiencia en gestión empresarial y en el sector de distribución eléctrica. Antes de su paso por el ENRE, se desempeñó como subsecretario de Energía Térmica, Transporte y Distribución Eléctrica durante la gestión de Mauricio Macri. Su renuncia abre interrogantes sobre el futuro inmediato del ENRE y la implementación de las políticas energéticas en curso.
- Posible Sucesor: Se menciona a Néstor Lamboglia como posible reemplazo interino hasta la unificación con el ENARGAS.
- Agradecimiento Oficial: La Secretaría de Energía agradeció a Rolando por su “compromiso y dedicación” durante su gestión.
La reestructuración del sector energético y la salida de figuras clave como Rolando generan incertidumbre y desafíos para el futuro del suministro eléctrico en Argentina. Será crucial monitorear de cerca la evolución del ENRGE y su capacidad para garantizar un servicio eficiente, accesible y de calidad para todos los usuarios.