Chubut Impulsa la Telemedicina: Inauguran Cabina en Puerto Madryn

Chubut Impulsa la Telemedicina: Inauguran Cabina en Puerto Madryn

Chubut Impulsa la Telemedicina: Inauguran Cabina en Puerto Madryn - Imagen ilustrativa del artículo Chubut Impulsa la Telemedicina: Inauguran Cabina en Puerto Madryn

Puerto Madryn da un paso adelante en la modernización de su sistema de salud con la inauguración de su primera cabina de Teleasistencia. Este nuevo dispositivo, instalado en el Hospital Modular de la ciudad, forma parte del plan provincial Conectar Salud y promete revolucionar la forma en que los vecinos acceden a la atención médica.

¿Qué es la Teleasistencia y cómo beneficia a Madryn?

La Teleasistencia, un componente clave del programa provincial de Telesalud, permite brindar atención médica a distancia, mejorando la accesibilidad a los servicios y descongestionando la demanda en el Hospital Zonal “Dr. Andrés Ísola”. La cabina está equipada con tecnología de punta que facilita las consultas virtuales, el seguimiento de las atenciones y la integración con la historia clínica digital de cada paciente.

La puesta en marcha de esta iniciativa fue posible gracias a la finalización de las obras de adecuación edilicia en el Hospital Modular. Actualmente, el equipo de salud local, en colaboración con la Secretaría de Salud de Chubut, se encuentra capacitando al personal para comenzar a atender pacientes de forma remota.

Más que tecnología: un equipo comprometido

El gobernador Ignacio “Nacho” Torres, durante la inauguración, destacó que “más allá del avance tecnológico, que es impresionante, es importante reconocer el trabajo del equipo de Salud de Puerto Madryn”. Subrayó el rol fundamental del centro de salud como refuerzo a la red de atención de la ciudad.

La nueva cabina de telemedicina ofrece “más y mejores prestaciones” para la comunidad, respondiendo a las necesidades derivadas del crecimiento poblacional que experimenta la ciudad en los últimos años. Se integra a los hospitales cabecera y rurales de Chubut, creando una red interconectada con hospitales de mayor complejidad a nivel nacional.

  • Consultas virtuales con especialistas.
  • Seguimiento remoto de pacientes crónicos.
  • Acceso a segundas opiniones médicas.
  • Reducción de tiempos de espera para consultas.
  • Disminución de traslados innecesarios.

La Teleasistencia es uno de los cuatro pilares del programa provincial de Telesalud, que también abarca telegestión, telecapacitación e investigación. El objetivo principal es garantizar un acceso más equitativo a los servicios sanitarios, especialmente en zonas rurales y alejadas.

Compartir artículo