Dólar en Argentina: Estrategia de Caputo y Presión Cambiaria bajo la Lupa

Dólar en Argentina: Estrategia de Caputo y Presión Cambiaria bajo la Lupa

Dólar en Argentina: Estrategia de Caputo y Presión Cambiaria bajo la Lupa - Imagen ilustrativa del artículo Dólar en Argentina: Estrategia de Caputo y Presión Cambiaria bajo la Lupa

El mercado cambiario argentino se encuentra en constante movimiento, y las últimas semanas no han sido la excepción. El alza del dólar ha generado interrogantes sobre la estrategia del gobierno y la sustentabilidad del modelo económico actual. En este contexto, analizamos las claves de la situación y las perspectivas a futuro.

La Estrategia de Luis Caputo ante la Presión Cambiaria

El ministro de Economía, Luis Caputo, parece haber ajustado su estrategia ante el reciente incremento del valor del dólar. Su objetivo principal es equilibrar la cantidad de pesos en circulación con la demanda de dólares, que históricamente aumenta en la segunda mitad del año. Sin embargo, algunos analistas advierten que este aumento del tipo de cambio podría poner en riesgo la desinflación, que hasta ahora era la prioridad del gobierno.

Una de las razones detrás del alza del dólar es la intervención del Tesoro, que realizó compras de dólares en el mercado de cambios en dos oportunidades recientes. Esta estrategia, según Alejo Costa de Max Capital, podría estar relacionada con un contexto más desafiante en el futuro y una menor intervención en el mercado de futuros.

El gobierno ha cambiado su enfoque, pasando de no comprar dólares hasta que el tipo de cambio alcanzara un valor mínimo a convalidar un tipo de cambio más alto. Milagros Gismondi, economista de Cohen, sugiere que esta decisión podría ser una respuesta a un mercado que se movió más rápido de lo esperado.

¿Se Puede Sostener el Modelo Cambiario Actual?

La pregunta clave es si el modelo cambiario actual es sostenible a largo plazo. El aumento del dólar ha reabierto el debate sobre la viabilidad del esquema implementado por el gobierno de Javier Milei. El economista Hernán Letcher plantea la interrogante de si existen suficientes dólares para mantener este funcionamiento.

En los últimos días de junio, se produjo un aumento en las declaraciones de ventas al exterior, alcanzando los USD 4.500 millones. Sin embargo, la cotización del dólar siguió subiendo. Esto plantea la pregunta de quién está impulsando la demanda. Si el Banco Central de la República Argentina (BCRA) interviene comprando dólares, podría generar presión sobre el tipo de cambio y afectar la inflación.

El ministro Caputo, en un tono desafiante, invitó a los ahorristas a comprar dólares si consideran que están baratos. Esta declaración refleja la incertidumbre y la volatilidad que caracterizan al mercado cambiario argentino en la actualidad.

  • Demoras en el acuerdo con el FMI
  • Tensión global
  • Menor liquidación del agro

Compartir artículo