Vialidad Nacional en la mira: ¿Qué futuro le espera al organismo?
La posible disolución de la Dirección Nacional de Vialidad (DNV) genera gran preocupación entre sus trabajadores y las provincias argentinas. En un contexto marcado por la paralización de obras públicas viales y el creciente deterioro de las rutas, la incertidumbre sobre el futuro del organismo y sus empleados se intensifica.
¿Qué pasará con los trabajadores de Vialidad Nacional?
La medida, impulsada por el Gobierno, ha encendido las alarmas en los gremios viales, quienes denuncian la falta de fondos para llevar a cabo las reparaciones necesarias en la red vial del país. Esta situación pone en riesgo no solo los puestos de trabajo, sino también la continuidad del mantenimiento de los caminos, crucial para la conectividad y el desarrollo económico.
Desde su creación, la DNV ha sido responsable del estudio, construcción, conservación, mejoramiento y modificación del sistema troncal de caminos nacionales. Su eventual cierre plantea interrogantes sobre quién asumirá estas funciones vitales y cómo se garantizará la seguridad y transitabilidad de las rutas argentinas.
Reunión clave en Santa Fe
Los trabajadores de la Delegación 7° (Santa Fe) se encuentran en estado de alerta y han convocado a una reunión este viernes con la comisión directiva del gremio para analizar la situación y definir las acciones a seguir. La delegada de los trabajadores en Santa Fe, Victoria Ruíz Moreno, expresó la incertidumbre que reina entre los empleados, señalando la falta de información oficial sobre el alcance de la medida.
La preocupación se centra en el posible recorte de personal, con interrogantes sobre si afectará al 30% del total de los trabajadores de Vialidad o al 30% de cada delegación. En Santa Fe, la DNV cuenta con alrededor de 210 empleados, quienes temen por su futuro laboral.
- Paralización de obras públicas viales.
- Deterioro de las rutas.
- Falta de fondos para reparaciones.
- Incertidumbre sobre el futuro de los empleados.
El futuro de Vialidad Nacional y sus trabajadores pende de un hilo, mientras el país enfrenta desafíos en materia de infraestructura y conectividad. La transparencia y el diálogo entre el gobierno, los gremios y las provincias son fundamentales para encontrar una solución que garantice la seguridad vial y el desarrollo sostenible de Argentina.