Polémica en Tucumán: Investigan presunto adoctrinamiento en escuela
El Gobierno nacional ha solicitado una investigación sobre un presunto caso de adoctrinamiento a estudiantes de 14 años en una escuela de Tucumán. La controversia surgió tras la viralización de un audio en redes sociales, donde se escucha a una docente de química realizando acusaciones contra el presidente Javier Milei y su gestión.
El audio, supuestamente grabado durante una clase regular en el Colegio Nuestra Señora de Fátima, contiene fuertes críticas y acusaciones contra el mandatario. Según trascendió, la voz femenina en la grabación acusa a Milei de estar "financiado por el narcotráfico" y de cometer delitos graves. La grabación, al parecer realizada sin el consentimiento de la docente, generó una ola de reacciones y críticas en la comunidad educativa y política.
Ministerio de Capital Humano interviene en el caso
El Ministerio de Capital Humano, liderado por Sandra Pettovello, ha tomado cartas en el asunto y emitió un comunicado solicitando a las autoridades judiciales y educativas de Tucumán que investiguen a fondo el incidente. Desde la cartera ministerial se enfatizó la necesidad de determinar si se violaron las normativas vigentes y si se vulneró el derecho de los alumnos a recibir una educación libre de sesgos partidistas.
La autenticidad del audio aún está siendo verificada, pero las frases atribuidas a la profesora, como "este presidente está financiado por el narcotráfico" e "igual que Macri", ya han generado un intenso debate público. La difusión de estas expresiones a través de redes sociales motivó la solicitud formal de investigación por parte de la ministra Pettovello.
Repercusiones y debate
El caso ha desatado un fuerte debate sobre los límites de la libertad de expresión en el ámbito educativo y la importancia de garantizar un ambiente de aprendizaje imparcial para los estudiantes. Se espera que la investigación arroje luz sobre los hechos y determine si hubo una conducta inapropiada por parte de la docente.