¡Revolución Jurásica! ¿Nanotyrannus No Era un T. Rex Adolescente?
Durante décadas, paleontólogos han debatido la identidad de un pequeño pero feroz terópodo: ¿era un Tiranosaurio Rex adolescente o una especie separada? Un nuevo estudio publicado en la revista Nature revela que el Nanotyrannus se sostiene por sí solo. ¡No era solo un T. Rex joven!
El Misterio de los Dinos Duelo Resuelto
Un esqueleto exquisitamente preservado de un pequeño tiranosaurio de la formación Hell Creek de Montana, de 67 millones de años, podría poner fin al debate. Este espécimen forma parte de un famoso fósil conocido como los "Dinosaurios Duelo", que muestra un pequeño tiranosaurio entrelazado con su posible presa, un dinosaurio ceratópsido con cuernos, ambos atrapados en roca durante millones de años.
El análisis revela que este tiranosaurio es el eslabón perdido que los investigadores buscaban: el primer espécimen adulto identificado de Nanotyrannus lancensis. Esto permite, por fin, distinguirlo del T. Rex.
Un Viaje al Pasado: El Origen del Debate
El misterio de la identidad comenzó hace décadas. En 1942, los investigadores desenterraron el cráneo de un pequeño dinosaurio con dientes afilados, inicialmente considerado un Gorgosaurus. Pero en 1988, los científicos reinterpretaron ese fósil como un nuevo tipo de tiranosaurio, al que llamaron Nanotyrannus lancensis.
Otros cuestionaron esta descripción, señalando características en el cráneo de 60 centímetros de largo que se parecían mucho al T. Rex; sugiriendo que este cráneo pertenecía a un joven T. Rex. El debate continuó durante años, con defensores de ambas hipótesis.
¿Qué Hace al Nanotyrannus Diferente?
James Napoli, paleontólogo de vertebrados en la Universidad Stony Brook, afirma que el registro de crecimiento preservado en la microestructura del hueso demuestra que se trata de un adulto. Además, el Nanotyrannus era más pequeño, ágil y veloz que el T. Rex. Sus extremidades superiores eran proporcionalmente más grandes, lo que sugiere un estilo de vida diferente.
Lindsay Zanno, profesora asociada de investigación en la Universidad Estatal de Carolina del Norte, señala que este hallazgo "pone patas arriba décadas de investigación sobre el T. Rex".
- Nanotyrannus: 18 pies de largo, ágil, rápido, con brazos fuertes.
- T. Rex: 42 pies de largo, robusto, con mordida devastadora y brazos diminutos.
Este descubrimiento redefine nuestra comprensión de los dinosaurios y abre nuevas vías de investigación sobre la evolución de estas criaturas prehistóricas.