Dólar Hoy: ¿Oportunidad o Trampa? Blue, Oficial y las Claves del Jueves
El jueves 30 de octubre de 2025, el mercado cambiario argentino se mostró dinámico, con fluctuaciones en el dólar blue y el oficial. Analizamos las cotizaciones, las declaraciones de la UIA y las tendencias del consumo para entender el panorama económico actual.
Dólar Blue y Oficial: Un Jueves de Contrastes
El dólar blue experimentó variaciones a lo largo del día, cotizando alrededor de $1.455 en el mercado informal. Por su parte, el dólar oficial cerró en $1.465 para la venta en el Banco Nación (BNA). Estas fluctuaciones reflejan la incertidumbre económica y la búsqueda de refugio en la divisa estadounidense.
Cotizaciones en Bancos Privados
La cotización del dólar varió entre los diferentes bancos privados. Por ejemplo, el Santander lo ofreció a $1.470 para la venta y $1.420 para la compra, mientras que el BBVA lo hizo a $1.465 y $1.410 respectivamente. Estas diferencias pueden influir en las decisiones de los ahorristas e inversores.
Dólares Financieros: CCL y MEP
Los dólares financieros también mostraron estabilidad relativa. El dólar contado con liquidación (CCL) se negoció a $1.486,7, mientras que el dólar MEP o bolsa lo hizo a $1.465,9. Estos instrumentos son utilizados por empresas e inversores para acceder a divisas y realizar operaciones financieras.
La UIA y el Dólar de Equilibrio
Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó que un dólar a $1.500 está "en equilibrio", pero insistió en la necesidad de abordar los costos laborales e impositivos para mejorar la competitividad del país. Rappallini enfatizó la importancia de dejar de hablar del dólar y enfocarse en las reformas necesarias para impulsar el crecimiento económico.
Consumo en Caída y Financiamiento con Crédito
El consumo continúa en descenso, según el Centro de Estudios para la Recuperación Argentina (CentroRA). Las ventas mayoristas retrocedieron un 8,4% interanual, mientras que los supermercados mostraron una leve mejora del 0,34%. Este panorama refleja la difícil situación económica y la necesidad de políticas que impulsen la demanda interna.
¿Qué esperar?
El mercado cambiario seguirá siendo volátil y sensible a los acontecimientos políticos y económicos. Es fundamental mantenerse informado y analizar cuidadosamente las tendencias para tomar decisiones financieras acertadas.