Nomenclador Discapacidad 2025: ¿Aumento Real o Nuevo Ajuste?
La actualización del nomenclador de discapacidad para 2025, anunciada por la ANDIS, ha generado controversia y fuertes críticas por parte de organizaciones del sector. Si bien el gobierno presenta estos cambios como un avance, numerosas voces denuncian que el incremento, que oscila entre el 29% y el 35%, incumple la ley de Emergencia votada por el Congreso, la cual establecía un piso del 70%.
Este anuncio llega con un año de retraso, agudizando la ya precaria situación de los prestadores de servicios destinados a personas con discapacidad. Las organizaciones sociales han expresado su indignación, calificando la medida de insuficiente y alejada de las necesidades reales del sector. La actriz Vanina Bassi, referente en la lucha por los derechos de las personas con discapacidad, calificó la situación como “repugnante”.
Las principales críticas se centran en:
- Incumplimiento de la ley: El aumento no alcanza el mínimo establecido por la ley de Emergencia, dejando a los prestadores en una situación económica aún más vulnerable.
- Demora en la actualización: El retraso de un año en la aplicación de los nuevos valores del nomenclador ha generado un impacto negativo en la calidad de los servicios.
- Insuficiencia de los fondos: El incremento anunciado no cubre la inflación acumulada en el último año, lo que implica una pérdida real del poder adquisitivo de los prestadores.
La situación plantea interrogantes sobre el compromiso real del gobierno con la atención integral de las personas con discapacidad. Organizaciones del sector advierten sobre un posible desfinanciamiento del sistema, lo que podría tener consecuencias devastadoras para miles de familias argentinas.
Es importante recordar que en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina.
El debate sobre el nomenclador de discapacidad y la asignación de recursos para el sector continúa abierto. La sociedad civil organizada exige al gobierno una respuesta urgente y un compromiso real con la inclusión y el bienestar de las personas con discapacidad.