Temblor sacude Cuyo: ¿Qué está pasando bajo nuestros pies?

Temblor sacude Cuyo: ¿Qué está pasando bajo nuestros pies?

Temblor sacude Cuyo: ¿Qué está pasando bajo nuestros pies? - Imagen ilustrativa del artículo Temblor sacude Cuyo: ¿Qué está pasando bajo nuestros pies?

Dos fuertes temblores sacudieron las provincias de San Juan y Mendoza en días recientes, generando preocupación y poniendo en alerta a las autoridades. El primero, registrado el domingo 26 de octubre, tuvo una magnitud de 3.9 grados en la escala de Richter y epicentro en Zonda, San Juan.

Según el Instituto Nacional de Prevención Sísmica (INPRES), el sismo se produjo a las 7:05 de la mañana, con una profundidad de 114 kilómetros. La intensidad se sintió con mayor fuerza en Media Agua y Caucete (II a III en la escala de Mercalli), y también en la Ciudad de San Juan y Barreal (III).

Apenas unos días después, el martes 21 de octubre, un nuevo sismo sorprendió a los mendocinos. Este temblor, de mayor magnitud (4.8 grados), tuvo su epicentro en el límite con San Juan, a 99 kilómetros al noroeste de la Ciudad de Mendoza y a una profundidad de 131 kilómetros.

¿Por qué tantos temblores en la región?

La región de Cuyo es altamente sísmica debido a su ubicación geográfica, en una zona de convergencia de placas tectónicas. La Placa de Nazca subduce bajo la Placa Sudamericana, generando fricción y liberando energía en forma de sismos.

Si bien los temblores recientes no han causado daños mayores, sirven como recordatorio de la importancia de estar preparados ante este tipo de eventos. El INPRES recomienda mantener la calma, alejarse de ventanas y objetos que puedan caer, y ubicarse en lugares seguros durante un sismo.

¿Qué medidas de prevención podemos tomar?

  • Identificar zonas seguras en nuestro hogar, escuela o lugar de trabajo.
  • Tener un plan de emergencia familiar.
  • Preparar una mochila de emergencia con agua, alimentos no perecederos, botiquín de primeros auxilios, linterna y radio a pilas.
  • Participar en simulacros de evacuación.

La prevención es clave para reducir el riesgo ante un sismo. Mantenerse informado y preparado puede hacer la diferencia en caso de emergencia.

Compartir artículo