¡Alerta Coqueluche! Aumentan casos y muertes infantiles en Argentina
Coqueluche: Preocupante Aumento de Casos en Argentina
La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) ha emitido una alerta ante el alarmante incremento de casos de coqueluche, también conocida como tos convulsa, en la población pediátrica argentina. Este resurgimiento de la enfermedad ha provocado la muerte de cuatro niños en lo que va del año, según datos del Ministerio de Salud de la Nación.
La SAP insta a reforzar la vigilancia epidemiológica y a mejorar las coberturas de vacunación, especialmente en niños menores de cinco años, quienes son particularmente vulnerables a las formas graves de la enfermedad. Los casos reportados en 2025 triplican las cifras del año anterior, evidenciando una tendencia al alza en diversas regiones del país.
Situación Epidemiológica Detallada
Hasta la fecha, se han notificado 3.441 casos sospechosos de coqueluche, de los cuales 333 fueron confirmados, con 288 de estos confirmados mediante pruebas de laboratorio. Tierra del Fuego lidera la lista con la mayor incidencia acumulada, seguida por la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y la Provincia de Buenos Aires. La mayoría de los diagnósticos se concentran en menores de 5 años, especialmente en lactantes menores de 6 meses.
Advertencia Regional y Causas del Aumento
La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ya había advertido sobre el resurgimiento de la coqueluche en la región, instando a los países a fortalecer la vigilancia epidemiológica y a monitorear las coberturas de vacunación. Expertos señalan que la caída en las coberturas de vacunación es un factor clave en este rebrote. En Tierra del Fuego, por ejemplo, la cobertura de la vacuna de refuerzo a los 5 años es solo del 69%, y la de 11 años, del 70,5%.
Transmisión y Peligro en Lactantes
El infectólogo Ricardo Teijeiro advierte que la coqueluche se transmite fácilmente de persona a persona a través de gotas respiratorias y puede derivar en complicaciones graves, como neumonía o muerte, si no se actúa con rapidez. La bacteria Bordetella pertussis es la principal causante de esta enfermedad, que se manifiesta con tos intensa y prolongada, siendo especialmente peligrosa en lactantes que aún no han completado su esquema de inmunización.
Llamado a la Acción
Ante esta situación, es crucial que padres y cuidadores verifiquen y completen los esquemas de vacunación de los niños, y que estén atentos a los síntomas de la coqueluche, buscando atención médica inmediata en caso de sospecha.