Charly García & Sting: ¿Entrega de Soberanía o Himno Global?

Charly García & Sting: ¿Entrega de Soberanía o Himno Global?

Charly García & Sting: ¿Entrega de Soberanía o Himno Global? - Imagen ilustrativa del artículo Charly García & Sting: ¿Entrega de Soberanía o Himno Global?

La reciente colaboración entre Charly García y Sting, titulada "In the City", ha generado un intenso debate sobre la identidad y la globalización en la música argentina. Más allá de la innegable calidad musical del tema, algunos críticos y fanáticos se preguntan si esta incursión en el inglés representa una concesión a las tendencias internacionales o una simple evolución artística.

Un Encuentro Histórico

La canción, que vio la luz tras un encuentro casual en el camarín de Sting durante su presentación en Buenos Aires en febrero de 2025, marca un hito en la carrera de ambos artistas. Charly García, leyenda del rock nacional, y Sting, reconocido mundialmente por su trabajo con The Police y su exitosa carrera solista, unieron sus voces en una melodía que ya había sido explorada por García en su álbum "Kill Gil" (2010).

De Kill Gil a las Plataformas Globales

La versión original de "In the City That Never Sleeps", incluida en el disco "Kill Gil", presentaba un sonido más crudo y experimental. La nueva versión, en cambio, exhibe una producción más pulida y una armonía vocal que resalta la química entre García y Sting. El videoclip que acompaña el lanzamiento muestra a ambos artistas viajando por paisajes urbanos, simbolizando la conexión entre sus mundos musicales.

¿Un Messi Rockero?

La canción ya ha alcanzado oídos importantes. Recientemente, Lionel Messi fue fotografiado sosteniendo el disco del single, consolidando aún más el cruce entre el deporte y la música. El encuentro entre Messi y García, ocurrido después de un partido de la selección argentina, fue celebrado por ambos como un momento de admiración mutua.

¿Soberanía Entregada?

Sin embargo, la elección del inglés como idioma principal de la canción ha desatado cierta polémica. Algunos críticos han interpretado esta decisión como una renuncia a la identidad cultural argentina, mientras que otros la ven como una simple herramienta para alcanzar una audiencia global. La controversia recuerda al Síndrome de Scott Bessent, que lleva a interpretaciones conspiranoicas ante ciertos movimientos artísticos.

  • ¿Es "In the City" una entrega de la soberanía del idioma?
  • ¿O es una muestra de la capacidad de Charly García para reinventarse y conectar con nuevas generaciones?

La respuesta, como suele suceder en el arte, reside en la interpretación individual de cada oyente. Lo que es innegable es que la colaboración entre Charly García y Sting ha generado un debate fascinante sobre la identidad, la globalización y el futuro de la música argentina.

Compartir artículo