Santilli y la Boleta: ¿Jugada Maestra o Mala Praxis Libertaria?

Santilli y la Boleta: ¿Jugada Maestra o Mala Praxis Libertaria?

Santilli y la Boleta: ¿Jugada Maestra o Mala Praxis Libertaria? - Imagen ilustrativa del artículo Santilli y la Boleta: ¿Jugada Maestra o Mala Praxis Libertaria?

La campaña electoral bonaerense: ¿estrategias confusas o errores garrafales?

La reciente campaña electoral en la provincia de Buenos Aires ha estado marcada por controversias y estrategias poco convencionales. El caso de Diego Santilli, quien asumió como cabeza de lista de La Libertad Avanza tras la renuncia de José Luis Espert, es un claro ejemplo de la complejidad y las posibles irregularidades que rodean este proceso.

La propuesta de campaña de Santilli, centrada en un confuso juego de palabras entre "colorado" y "pelado", generó debate y confusión entre los votantes. Su consulta en redes sociales sobre si debía raparse la cabeza, acompañada de imágenes generadas por inteligencia artificial, evidenció una estrategia comunicacional errática y poco efectiva.

Pero más allá de la peculiar campaña, surgieron denuncias de "mala praxis libertaria" y sospechas sobre una posible ayuda del PJ. Según trascendidos, un funcionario del Gobierno habría informado a la Justicia que no se llegaría a tiempo con la reimpresión de las boletas, lo que impidió que la cara de Santilli apareciera en la Boleta Única de Papel (BUP). Esta situación generó fuertes críticas y acusaciones de negligencia por parte de la gestión libertaria.

La situación se agrava con las acusaciones de vínculos turbios y negociaciones fallidas. Se comenta internamente sobre la falta de diálogo inicial con el juez Alejo Ramos Padilla, conocido por su afinidad con el kirchnerismo, lo que impidió encaminar el tema de las boletas a tiempo.

Finalmente, la Cámara Nacional Electoral aprobó la impresión de afiches con la cara de Santilli y Karen Reichardt para las cabinas de votación, un pequeño consuelo en medio de un panorama plagado de errores y controversias. La pregunta que queda en el aire es si estas acciones son producto de la inexperiencia, la negligencia o una estrategia deliberada para favorecer a otros actores políticos.

Compartir artículo