Vaca Muerta: ¡Otra Mega Petrolera se Suma! ¿Impulso Definitivo al GNL?
El futuro energético de Argentina podría estar dando un giro importante. Horacio Marín, presidente de YPF, anunció que en noviembre se sumará otra mega petrolera internacional al ambicioso proyecto de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) proveniente de Vaca Muerta. Esta incorporación se produce tras la reciente firma clave con la italiana Eni, consolidando aún más la iniciativa que promete generar ingresos por exportaciones totales de 300.000 millones de dólares.
Según Marín, el proyecto "Argentina LNG" no solo atraerá inversiones significativas, sino que también impulsará la creación de empleo. Se estima que se generarán 50.000 nuevos puestos de trabajo entre Neuquén y Río Negro, impactando positivamente en la economía regional y nacional. La llegada constante de familias a Neuquén, alrededor de 25 por semana, evidencia el cambio demográfico que ya está en marcha.
En una entrevista reciente, Marín detalló que YPF planea invertir entre USD 5.000 y USD 6.000 millones el próximo año. Si Shell confirma su participación, la capacidad del proyecto podría incrementarse de doce a dieciocho millones de toneladas, elevando aún más las proyecciones de exportación.
El presidente de YPF destacó la importancia de alcanzar una productividad de clase mundial y la necesidad de capacitación para lograrlo. La empresa está desarrollando un plan de formación para toda la industria, con el objetivo de mejorar la eficiencia y competitividad del sector. Los salarios en el sector petrolero rondan los $7 millones mensuales, lo que subraya el potencial de este proyecto para generar empleos de calidad y bien remunerados.
¿Qué significa la llegada de esta nueva mega petrolera?
La incorporación de una cuarta socia, una "super major" como se las conoce en la industria, representa un voto de confianza en el potencial de Vaca Muerta y en la viabilidad del proyecto de GNL. Esto facilitará la búsqueda de financiamiento y la expansión de la infraestructura necesaria para alcanzar los objetivos de exportación. Además, la experiencia y el conocimiento técnico de estas empresas internacionales serán cruciales para optimizar la producción y reducir los costos.
Próximos Pasos
Con la ingeniería final acordada con ENI, el proyecto se encuentra en una etapa crucial previa a la decisión final de inversión. La confirmación de Shell y la incorporación de la nueva mega petrolera en noviembre serán hitos importantes que marcarán el rumbo del futuro energético de Argentina.