¡Histórico! Cabo Verde al Mundial: ¿La Cenicienta Africana?
Cabo Verde hace historia: ¡Al Mundial 2026!
Las Eliminatorias Africanas nos siguen regalando sorpresas. Cabo Verde, un archipiélago ubicado a 500 kilómetros de la costa africana, ha logrado una clasificación histórica al Mundial 2026 tras vencer 3-0 a Esuatini. Con siete victorias, dos empates y una sola derrota, este pequeño país se convierte en el más chico en disputar la Copa del Mundo.
Pero, ¿quiénes son estos “Tiburones Azules” que han conquistado el mundo del fútbol?
Un poco de historia
Cabo Verde, un conjunto de diez islas rocosas, fue colonia portuguesa durante más de cuatro siglos. Logró su independencia el 5 de julio de 1975. Con una población de apenas 524.877 habitantes (según el censo de 2024) y una superficie de 4.033 km², ha sabido construir una sólida base de futbolistas que, aunque desarrollan su carrera en el extranjero, representan con orgullo a su país.
Logros y un revés burocrático
El primer gran logro de Cabo Verde fue alcanzar los cuartos de final de la Copa África de Naciones en 2013. Ese mismo año, lograron meterse en la fase final para viajar al Mundial de Brasil 2014, liderando su grupo en las Eliminatorias Africanas.
Sin embargo, un error burocrático les impidió cumplir su sueño. Fernando Varela, suspendido por cuatro fechas, jugó el último partido del grupo (victoria 2-0 ante Túnez). La Confederación Africana de Fútbol otorgó los puntos a Túnez, frustrando la clasificación caboverdiana.
¿Qué esperar de Cabo Verde en el Mundial?
La clasificación de Cabo Verde es una bocanada de aire fresco para el fútbol mundial. Su historia, su garra y su pasión prometen un Mundial 2026 lleno de emociones. Habrá que ver si pueden dar la sorpresa y llegar lejos en el torneo.
Sin duda, Cabo Verde es la Cenicienta africana que todos estarán apoyando.