Milei en Mendoza: ¿Blindaje total y protestas? La agenda en jaque
Milei en Mendoza: Entre el operativo de seguridad y el descontento social
La reciente visita de Javier Milei a Mendoza estuvo marcada por un fuerte operativo de seguridad y manifestaciones en las calles. El presidente llegó a San Rafael para participar en un almuerzo empresarial, pero su llegada fue precedida por un despliegue de fuerzas federales y militares sin precedentes.
El objetivo principal del operativo fue aislar al mandatario de cualquier manifestación, luego de los abucheos y reclamos que recibió en Ushuaia, Santa Fe y Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, las protestas se hicieron presentes en las inmediaciones del centro de exposiciones, donde Milei dio su discurso.
Censura a la prensa y agenda incierta en la capital mendocina
Los medios de comunicación denunciaron restricciones en el acceso al evento, impidiendo registrar imágenes y audios del discurso presidencial. Solo se permitió el ingreso de una señal oficial, mientras que las cámaras privadas fueron ubicadas a varios metros de distancia. Esta situación generó críticas y cuestionamientos sobre la transparencia del evento.
Además de su visita a San Rafael, se especuló con la posibilidad de que Milei realizara una caminata por la Peatonal Sarmiento en la Ciudad de Mendoza. Sin embargo, esta actividad estuvo condicionada al clima social y a la ausencia de movilizaciones. Finalmente, la caminata no se concretó, evitando posibles incidentes y enfrentamientos.
Escándalo en la ANDIS y la sombra de la corrupción
En medio de la visita de Milei a Mendoza, resurgen las acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Audios comprometedores señalan a Karina Milei, hermana del presidente, como receptora de comisiones a través de una droguería. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con el exdirector de la ANDIS, Diego Spagnuolo.
Este escándalo pone en tela de juicio la integridad del gobierno y genera interrogantes sobre el manejo de fondos públicos destinados a personas vulnerables. La falta de transparencia y las acusaciones de corrupción erosionan la confianza en las instituciones y alimentan el descontento social.
La agenda de Milei en Mendoza: un equilibrio entre seguridad y rechazo
La visita de Javier Milei a Mendoza dejó en evidencia la tensión entre el deseo del gobierno de mostrar una imagen de normalidad y el creciente descontento social. El fuerte operativo de seguridad y las restricciones a la prensa contrastaron con las manifestaciones en las calles y las acusaciones de corrupción que rodean al gobierno. En este contexto, la agenda del presidente se convierte en un delicado equilibrio entre la necesidad de protegerse y la urgencia de conectar con la ciudadanía.