Becas Progresar: Novedades Clave Octubre 2025. ¿Cumplís los Requisitos?
Becas Progresar: ¿Qué Cambió en Octubre de 2025?
Las Becas Progresar continúan siendo un pilar fundamental para garantizar la educación de jóvenes en Argentina. En octubre de 2025, el programa presenta novedades importantes que los beneficiarios deben conocer para asegurar la continuidad de sus estudios y el cobro de las becas.
Montos y Requisitos Actualizados
Si bien los montos base de las Becas Progresar se mantienen sin modificaciones en octubre de 2025, es crucial estar al tanto de los requisitos actualizados para no perder el beneficio. ANSES ha confirmado que se mantiene el esquema de pago escalonado, donde se cobra el 80% mensualmente y el 20% restante al acreditar la regularidad escolar.
¿Quiénes Pueden Acceder?
El programa está destinado a jóvenes argentinos (nativos o naturalizados) y extranjeros con al menos dos años de residencia legal. Los requisitos varían según el nivel educativo:
- Nivel Obligatorio: Jóvenes entre 16 y 24 años, alumnos regulares, con esquema de vacunación completo y participación en actividades complementarias.
- Nivel Superior: Ingresantes de 17 a 24 años y estudiantes avanzados hasta 30 años (sin límite en Enfermería).
- Progresar Trabajo: Personas de 18 a 24 años (hasta 40 sin empleo formal registrado).
Nuevos Requisitos Clave para Octubre 2025
Para cobrar las Becas Progresar en octubre de 2025, los beneficiarios deben cumplir con las siguientes condiciones actualizadas:
- Ser argentino, naturalizado o extranjero con residencia legal de al menos 5 años.
- Tener el secundario completo sin adeudar materias.
- Contar con ingresos individuales o familiares menores a tres Salarios Mínimos, Vitales y Móviles (SMVM).
- Tener entre 17 y 24 años (sin límite de edad en Enfermería).
- Estar inscripto en instituciones públicas reconocidas.
- Contar con regularidad académica.
- Tener completo el calendario de vacunación.
- Participar en actividades complementarias.
Cuotas Adicionales: ¿Cómo Cobrarlas?
Los beneficiarios del Progresar Obligatorio pueden acceder a cuotas adicionales realizando y validando actividades de extensión. Aquellos admitidos en la primera convocatoria de 2025 recibirán dos cuotas extra, mientras que los de la segunda convocatoria recibirán una. Es fundamental cargar el certificado de la actividad en la plataforma Progresar antes del 30 de noviembre y asegurarse de que la escuela valide el trámite antes del 30 de diciembre.
Estas actividades pueden ser cursos, talleres, seminarios, charlas, jornadas, muestras o debates, tanto presenciales como virtuales, relacionados con la formación del estudiante.