AUH y SUAF: Aumentos de Octubre 2025 Impactan en tu Bolsillo
La Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF) experimentan modificaciones este octubre de 2025. Millones de familias argentinas dependen de estas prestaciones, gestionadas por ANSES, para sostener su economía doméstica.
Aumento del 1,88% para AUH y SUAF
El incremento para el mes de octubre se basa en el índice de movilidad establecido por ley, resultando en un aumento del 1,88%. Este ajuste impacta directamente en los montos que perciben los beneficiarios de la AUH, jubilados, pensionados y los veteranos de la Guerra de Malvinas que reciben SUAF. La actualización se realiza de forma automática, buscando acompañar las fluctuaciones económicas y las variaciones en precios y salarios.
¿Cómo impacta el aumento en la AUH?
El esquema de la AUH implica que los beneficiarios reciben el 80% de la prestación mensualmente, mientras que el 20% restante se acumula y se libera tras la presentación de la Libreta de ANSeS, que certifica los controles de salud y escolaridad de los niños. El aumento del 1,88% se aplica tanto al monto mensual como al acumulado anual.
Con el aumento de octubre, el monto total de la AUH por hijo asciende a $117.250,96. El 80% que se paga mensualmente es de $93.800,77, y el 20% retenido es de $23.450,19.
SUAF para Veteranos de Guerra: ¿Quiénes lo reciben?
ANSES ha confirmado un aumento también para los veteranos de la Guerra de Malvinas que perciben el SUAF. Según ANSES, las pensiones honoríficas de veteranos de Guerra están dirigidas a:
- Ex soldados combatientes conscriptos que participaron en efectivas acciones bélicas de combate en el conflicto del Atlántico Sur.
- Civiles que se encontraban cumpliendo funciones en los lugares en los que se desarrollaron estas acciones.
- Oficiales y Suboficiales de las Fuerzas Armadas y de Seguridad que se encontraban en situación de retiro o baja voluntaria u obligatoria, esta última mientras no se hubiera dado en las situaciones a que se refiere el art. 6? del Decreto N? 1357/04 y que estuvieran destinados en el Teatro de Operaciones Malvinas (TOM) o entrado efectivamente en combate en el Área del Teatro de Operaciones del Atlántico Sur (TOAS).
Este incremento, aunque moderado, es crucial para mantener el poder adquisitivo de los sectores más vulnerables de la sociedad, en un contexto económico desafiante.