Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto y Proyecciones

Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto y Proyecciones

Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto y Proyecciones - Imagen ilustrativa del artículo Inflación Septiembre 2025: ¿Supera el 2%? Impacto y Proyecciones

El dato oficial de inflación de septiembre de 2025, que será publicado por el INDEC en los próximos días, genera gran expectativa en el mercado y entre los analistas económicos. Las proyecciones de diversas consultoras privadas sugieren que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) podría superar el 2%, lo que marcaría un cambio de tendencia tras varios meses de desaceleración.

¿Qué dicen las consultoras?

Varias consultoras ya han publicado sus estimaciones. C&T Asesores Económicos proyecta una inflación del 2,3%, mientras que Eco Go la sitúa en torno al 2,1%. Orlando Ferreres & Asociados estima un avance cercano al 2,2%, y la Fundación Libertad y Progreso también prevé un registro superior al 2%, específicamente del 2,4%.

Según Aldo Abram, director ejecutivo de Libertad y Progreso, si esta dinámica persiste, la inflación de 2025 podría rondar el 30% anual. Abram atribuye las presiones actuales a la depreciación del peso y al ajuste de precios regulados.

Factores que impulsan la inflación

El aumento en los precios de alimentos y bebidas es un factor clave en la aceleración inflacionaria. Productos frescos como frutas y verduras, carnes y panificados han experimentado incrementos significativos. También influyeron los bienes estacionales, como ropa y calzado, que suelen ajustarse en esta época del año.

En Córdoba, el Centro de Almaceneros informó una inflación del 2,43% en septiembre, con un fuerte impacto del rubro alimentos y bebidas sin alcohol, que aumentó un 2,6%. Lácteos, aceites y farináceos fueron los productos que más subieron.

Impacto en el poder adquisitivo

Vanesa Ruiz, presidenta del Centro de Almaceneros de Córdoba, señaló que una familia necesita ingresos superiores a 1.563.000 pesos para no ser considerada pobre. La suba del dólar también incidió en el aumento de la inflación, y Ruiz advirtió que el poder de compra está estancado y que las ventas han disminuido. Incluso si el dólar baja, los precios no suelen retrotraerse.

Próximas fechas clave

El INDEC publicará el IPC de septiembre el martes 14 de octubre, junto con la actualización mensual de la canasta básica alimentaria y la canasta básica total. El jueves 16 se dará a conocer la valorización mensual de la canasta de crianza de la primera infancia, la niñez y la adolescencia.

Estas cifras permitirán evaluar el impacto real de la inflación en diferentes sectores de la población y ajustar las estrategias económicas en consecuencia.

Compartir artículo