Caos en Trenes: ¿Fin de la Protesta? Conciliación Obligatoria Urgente

Caos en Trenes: ¿Fin de la Protesta? Conciliación Obligatoria Urgente

Caos en Trenes: ¿Fin de la Protesta? Conciliación Obligatoria Urgente - Imagen ilustrativa del artículo Caos en Trenes: ¿Fin de la Protesta? Conciliación Obligatoria Urgente

Tras dos días de caos y demoras generalizadas en el servicio de trenes del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el Ministerio de Capital Humano, a través de la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, dictó la conciliación obligatoria en el conflicto laboral que enfrenta al gremio La Fraternidad con las empresas operadoras ferroviarias.

¿Qué implica la conciliación obligatoria?

La medida, que entró en vigencia a partir de las 00:00 horas del 26 de septiembre, tendrá una duración de 15 días corridos. Durante este período, se espera que las partes retomen las negociaciones para llegar a un acuerdo y normalizar el servicio. Según un comunicado del Ministerio de Capital Humano, se busca garantizar la circulación habitual de los trenes, evitando demoras, cancelaciones o cualquier tipo de impedimento para el normal funcionamiento del servicio.

¿Por qué protestaba La Fraternidad?

El gremio de los maquinistas, liderado por Omar Maturano, había iniciado la protesta en reclamo de mejoras salariales, denunciando la falta de una propuesta superadora en paritarias, un deficiente servicio de la ART y bajos ingresos en distintas líneas. La medida de fuerza consistió en reducir la velocidad de las formaciones a 30 kilómetros por hora en las líneas Sarmiento, Mitre, Belgrano Sur, San Martín y Urquiza, afectando a más de un millón de usuarios.

¿Qué se espera ahora?

La Secretaría de Trabajo intimó al sindicato La Fraternidad a dejar sin efecto las medidas de acción directa que venían llevando adelante. Se espera que, con la conciliación obligatoria, se restablezca el servicio normal de trenes en el AMBA y se eviten mayores inconvenientes a los usuarios. Sin embargo, la efectividad de la medida dependerá de la voluntad de las partes para llegar a un acuerdo en las negociaciones.

Impacto en el transporte y los usuarios

Las demoras y cancelaciones causadas por la protesta generaron un gran malestar entre los usuarios del transporte público, quienes se vieron obligados a buscar alternativas para llegar a sus destinos. La situación también afectó el tránsito en los principales accesos a la Ciudad de Buenos Aires, debido al mayor caudal de vehículos particulares.

Compartir artículo