Trump desafía a la ONU: ¿Regreso triunfal o crítica al globalismo?
Donald Trump regresó a la Asamblea General de la ONU en Nueva York con un discurso que no dejó indiferente a nadie. Desde Gaza hasta Venezuela, Ucrania, Irán, inmigración y el cambio climático, el ex presidente estadounidense abordó una amplia gama de temas, marcando claras diferencias con el organismo internacional que, según él, financia ataques contra países occidentales y sus fronteras.
Un discurso contra el "globalismo"
Trump criticó duramente a las "instituciones globalizadas", argumentando que han deteriorado significativamente el escenario internacional. Reivindicó la "renovación de la fortaleza estadounidense" y los logros alcanzados en sus primeros meses de gestión, insistiendo en que Estados Unidos vuelve a ser respetado en el escenario mundial y que, bajo su liderazgo, el país vive una "era dorada".
El ex mandatario no escatimó críticas a la administración de Joe Biden, a la que culpó de una serie de desastres y crisis. Celebró la reducción a cero de la inmigración ilegal en Estados Unidos, amenazando con cárcel o deportación a quienes intenten ingresar al país de manera irregular.
Reuniones clave con Zelensky y Milei
Además de su discurso, Trump tiene previsto reunirse con el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, y con el mandatario argentino, Javier Milei. El encuentro con Zelensky podría ser crucial tras la reciente cumbre entre Trump y Vladimir Putin, donde se discutió un posible acuerdo de paz en Ucrania.
La reunión con Javier Milei también genera expectativas, especialmente en el contexto de las tensiones políticas y económicas que atraviesa Argentina. Si bien no hay información confirmada, se especula sobre posibles acuerdos bilaterales y el posicionamiento de Argentina en el escenario internacional bajo el nuevo gobierno.
Mientras tanto, en Argentina, la controversia rodea a figuras políticas como Cristina Fernández de Kirchner, cuya condena en la Causa Vialidad ha sido objeto de críticas por presuntas irregularidades en el proceso judicial. Sectores políticos y juristas denuncian falta de imparcialidad, lawfare y violación de garantías constitucionales.
Por otro lado, el gobierno de Javier Milei enfrenta acusaciones de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), donde se investiga un presunto esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos. Aunque no hay imputaciones formales, el nombre de Karina Milei ha sido relacionado con el caso.
En un contexto global marcado por tensiones y desafíos, el discurso de Trump en la ONU y sus reuniones bilaterales prometen generar debate y marcar la agenda política internacional.