Recesión Inminente: ¿Milei busca refugio en Trump ante la crisis?
Argentina al borde del abismo económico: ¿Recesión inevitable?
Un nuevo informe de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) enciende las alarmas: la probabilidad de una recesión en Argentina alcanza el 98.6%. Los datos de agosto revelan un salto de 41 puntos porcentuales respecto a julio, cuando la expectativa era del 56.1%.
El informe detalla una caída del 4.7% en el indicador avanzado de actividad económica, mientras que la serie tendencia-ciclo retrocedió un 1.2%. El aumento en las tasas de financiación empresarial impactó negativamente, con una notable caída del 3.9% en los préstamos comerciales, según el Banco Central.
Pablo Blanco, CFO de Alprestamo, señala que la contracción está directamente relacionada con el aumento de las tasas de interés, encareciendo la financiación a corto plazo para las empresas. "Este efecto se observa primero en los préstamos comerciales, donde las empresas ajustan su demanda ante el mayor costo", explica.
Expertos advierten sobre una caída significativa en la actividad industrial durante el tercer trimestre. Los datos de producción industrial de julio confirman el deterioro del sector manufacturero, con una contracción anual del 1.1%, la primera del año, según el INDEC.
Ante este panorama económico sombrío, analistas sugieren que el gobierno de Javier Milei podría buscar apoyo internacional, incluso acercándose a figuras como Donald Trump, en un intento por estabilizar la situación y atraer inversiones. La pregunta clave es si estas estrategias serán suficientes para evitar una profunda crisis económica en el país.
ANDIS: ¿Un escándalo que golpea al gobierno?
En medio de la crisis económica, surge un escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Audios revelan denuncias de sobornos vinculados a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según las acusaciones, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre ha sido vinculado al caso.
Esta situación añade presión al gobierno y podría afectar su imagen internacional, complicando aún más la búsqueda de apoyo económico externo.