EEUU rescata a Milei: ¿Swap millonario para evitar el colapso?

EEUU rescata a Milei: ¿Swap millonario para evitar el colapso?

EEUU rescata a Milei: ¿Swap millonario para evitar el colapso? - Imagen ilustrativa del artículo EEUU rescata a Milei: ¿Swap millonario para evitar el colapso?

En un contexto de creciente tensión económica, el gobierno de Estados Unidos, a través de su Secretario del Tesoro, Scott Bessent, ha manifestado su firme disposición a brindar apoyo financiero a la Argentina de Javier Milei. Este respaldo se presenta como un salvavidas ante la incertidumbre cambiaria y la necesidad urgente de fortalecer las reservas del Banco Central.

¿Un Swap al rescate?

Bessent no anduvo con rodeos: "Todas las opciones para la estabilización están sobre la mesa". Esto incluye la posibilidad de establecer líneas de swap, compras directas de divisas y la adquisición de deuda pública en dólares a través del Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro estadounidense. La referencia al swap es particularmente relevante, considerando las similitudes con el acuerdo que Argentina mantiene con China, un acuerdo que Washington ha instado a desmantelar.

Argentina: ¿Aliado estratégico o dependencia económica?

El Secretario del Tesoro enfatizó la importancia de Argentina como aliado estratégico en América Latina, destacando la confianza de la administración Trump en las reformas económicas impulsadas por el gobierno actual. Sin embargo, esta ayuda financiera plantea interrogantes sobre la soberanía económica y la dependencia del país respecto a las políticas de Washington.

Reunión clave en Nueva York

Se espera que el propio Bessent se reúna con Javier Milei en Nueva York para definir los próximos pasos en esta cooperación financiera. Este encuentro será crucial para determinar la magnitud y las condiciones del apoyo estadounidense, así como para evaluar el impacto a largo plazo en la economía argentina.

Críticas y controversias

Este anuncio no está exento de críticas. Sectores de la oposición advierten sobre los riesgos de un mayor endeudamiento y la pérdida de autonomía en la toma de decisiones económicas. Además, se cuestiona la celeridad con la que se está gestionando este apoyo, en comparación con la lentitud en la resolución de problemas internos como el escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Aunque Karina y Javier Milei no han sido formalmente imputados, su nombre ha sido vinculado al caso debido a su cercanía con Diego Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

La ayuda de EEUU a Milei abre un nuevo capítulo en la relación bilateral, pero también plantea desafíos y controversias que deberán ser abordados con transparencia y responsabilidad.

Compartir artículo