¡Urgente! Retenciones Cero a Granos: ¿Maniobra Desesperada por Dólares?

¡Urgente! Retenciones Cero a Granos: ¿Maniobra Desesperada por Dólares?

¡Urgente! Retenciones Cero a Granos: ¿Maniobra Desesperada por Dólares? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Urgente! Retenciones Cero a Granos: ¿Maniobra Desesperada por Dólares?

Gobierno Elimina Retenciones a Granos Hasta Fin de Octubre: ¿Último Recurso?

En un contexto económico turbulento y con la cotización del dólar en alza, el gobierno nacional ha anunciado la eliminación de las retenciones a todos los granos hasta el 31 de octubre. La medida, comunicada sorpresivamente por el vocero presidencial Manuel Adorni a través de la red social X, busca incentivar la liquidación de granos y, en consecuencia, aumentar la oferta de dólares en el mercado.

La decisión ha generado diversas reacciones. Nicolás Pino, presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), expresó su sorpresa al enterarse de la medida durante una entrevista radial. Si bien reconoció que la medida podría tener un impacto positivo, señaló la necesidad de analizar detenidamente sus implicancias y el origen de los fondos que se dejarán de recaudar.

Desde la industria cerealera, Gustavo Idígoras, presidente de CIARA-CEC, manifestó su apoyo a la eliminación de retenciones, aunque sean temporales, a la vez que espera conocer los detalles operativos de la medida.

¿Una Medida Aislada o Parte de una Estrategia Más Amplia?

El anuncio se produce en un momento en que el gobierno busca desesperadamente fortalecer las reservas del Banco Central y contener la demanda de dólares. La liquidación de exportaciones agrarias, que había experimentado un repunte en junio tras una rebaja temporal de retenciones, cayó significativamente en los meses siguientes.

Algunos analistas interpretan esta eliminación temporal de retenciones como un intento de impulsar las exportaciones y obtener dólares frescos de manera rápida. Sin embargo, surgen interrogantes sobre el impacto fiscal de esta medida y cómo se compensará la caída en la recaudación.

¿Suficiente para Estabilizar la Economía?

La pregunta clave es si esta medida será suficiente para estabilizar la economía y frenar la escalada del dólar. Algunos expertos advierten que se trata de un parche temporal que no aborda los problemas estructurales de la economía argentina. Otros, en cambio, confían en que la mayor oferta de dólares contribuirá a calmar las tensiones cambiarias.

En un contexto donde incluso se barajan acusaciones de corrupción que involucran a figuras cercanas al gobierno, como Karina Milei, en un escándalo relacionado con la ANDIS, la medida genera aún más suspicacias. Las denuncias sobre supuestos sobornos en la compra de medicamentos para personas con discapacidad, aunque no formalmente imputadas a Karina Milei, arrojan sombras sobre la transparencia de la gestión actual.

El tiempo dirá si esta apuesta del gobierno logra los resultados esperados o si se trata simplemente de un nuevo capítulo en la larga historia de medidas económicas de emergencia en Argentina.

Compartir artículo