¡Hoy se celebra el Día del Chamamé! Origen, Ley y Tradición Argentina
Cada 19 de septiembre, Argentina se viste de fiesta para celebrar el Día del Chamamé, un género musical y danza que late con fuerza en el corazón del noreste argentino. Esta fecha no solo conmemora la riqueza cultural de esta expresión artística, sino que también rinde homenaje a uno de sus máximos exponentes: Mario del Tránsito Cocomarola, el “padre del Chamamé”.
¿Por qué se celebra el 19 de septiembre?
El 19 de septiembre de 1974 marcó la partida física de Mario del Tránsito Cocomarola, un folklorista correntino cuya obra trascendió fronteras y generaciones. Su legado, con más de 200 canciones registradas en SADAIC, incluyendo clásicos como Kilómetro 11 y Retorno, lo consagró como una figura fundamental del chamamé.
Una Ley para Salvaguardar un Tesoro Cultural
La importancia del chamamé para la identidad argentina quedó plasmada en la Ley Nacional 26.558, sancionada el 16 de diciembre de 2009. Esta ley reconoce al chamamé como parte integrante del patrimonio cultural argentino, promoviendo su preservación, recuperación y difusión. Anteriormente, la celebración se limitaba a la provincia de Corrientes, cuna y principal referente de este género.
El Chamamé: Más que Música, una Identidad
El chamamé es mucho más que un género musical; es una expresión cultural que refleja la historia, las costumbres y el sentir del pueblo correntino y de la región del noreste. Su ritmo alegre y melancólico, su danza en pareja con pasos enlazados, y sus letras que hablan de amor, tierra y tradición, lo convierten en un símbolo de identidad y pertenencia.
La Fiesta Nacional del Chamamé
Cada enero, Corrientes se convierte en la capital mundial del chamamé con la celebración de la Fiesta Nacional del Chamamé en el Anfiteatro Cocomarola. Este evento multitudinario reúne a miles de personas que disfrutan de la música, la danza y la gastronomía típica de la región, consolidando al chamamé como un pilar fundamental de la cultura argentina.
¿Cómo se celebra el Día del Chamamé?
- Escuchando chamamé: Busca a artistas como Mario del Tránsito Cocomarola, Teresa Parodi o Los Alonsitos.
- Bailando chamamé: Anímate a aprender los pasos básicos y disfruta de su ritmo contagioso.
- Compartiendo la cultura: Difunde la música y la historia del chamamé entre tus amigos y familiares.
¡Feliz Día del Chamamé!