Jorge Julio López: 19 Años de Impunidad y la Sombra del Terrorismo de Estado
El 18 de septiembre se cumplen 19 años de la segunda desaparición de Jorge Julio López, albañil y sobreviviente de la dictadura militar, secuestrado tras declarar contra el genocida Miguel Etchecolatz. Su ausencia continúa siendo un símbolo de la impunidad y una denuncia contra la falta de justicia en Argentina.
López, quien había sobrevivido a las torturas durante la dictadura, desapareció en 2006 en La Plata, provincia de Buenos Aires, en un contexto democrático. Su caso, como lo denominó Adriana Calvo, es un “monumento a la impunidad” que revela la persistencia de prácticas represivas y la falta de desmantelamiento total de los mecanismos del terrorismo de Estado.
Organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales y estudiantiles, junto con sobrevivientes y familiares de víctimas, se movilizarán hoy en La Plata desde Plaza Moreno a Plaza San Martín. La Multisectorial La Plata-Berisso-Ensenada lidera la convocatoria bajo consignas como “aparición con vida ya”, “el Estado es responsable” y denunciando la impunidad creciente bajo el gobierno de Milei y Villarruel, al que califican de “progenocida”.
El Legado de López y la Lucha Contra la Impunidad
La figura de Jorge Julio López sigue siendo un referente en la lucha por la memoria, la verdad y la justicia. Su nombre resuena en cada marcha y su caso recuerda que la lucha contra la impunidad no ha terminado. La persistencia de crímenes sin castigo es una marca indeleble en la democracia argentina.
Un Reclamo Vigente
La desaparición de López expuso que los engranajes de la represión de los años 70 nunca fueron completamente desmantelados, y que sobrevivientes y testigos continuaron siendo blanco de persecución. A 19 años de su desaparición, el reclamo por su aparición con vida y el castigo a los responsables sigue vigente.
- Aparición con vida ya de Jorge Julio López.
- El Estado es responsable.
- Basta de impunidad.