Caso Solange: ¿Quién ordenó impedir el último adiós? Justicia en la mira
Caso Solange: La búsqueda de justicia tras una despedida negada
El juicio por el caso de Solange Musse, la joven que falleció sin poder despedirse de su padre debido a las restricciones durante la pandemia, ha generado indignación y cuestionamientos sobre el alcance de la justicia. Si bien dos funcionarios están siendo juzgados en Río Cuarto por impedir el ingreso de Pablo Musse a la provincia, muchos consideran que se trata de un encubrimiento institucional.
Los imputados, un médico y una asistente social del COE, enfrentan cargos por abuso de autoridad e incumplimiento de los deberes de funcionario público. Sin embargo, la defensa argumenta que las decisiones que impidieron el reencuentro entre padre e hija no fueron aisladas, sino que respondieron a una lógica vertical proveniente de los más altos niveles del poder político y sanitario.
¿Quiénes son los verdaderos responsables?
Pablo Musse, el padre de Solange, ha señalado directamente a la cúpula del Ministerio de Salud y a las figuras clave del COE. La pregunta que resuena es: ¿por qué la justicia se detiene en los eslabones más débiles de la cadena? ¿Por qué no se investiga a fondo a quienes diseñaron e implementaron las órdenes que causaron tanto dolor?
Durante el juicio, el fiscal Julio Rivero solicitó una pena de un año y seis meses de prisión de ejecución condicional para los acusados, además de que se declare a Solange y su familia víctimas de violencia institucional. Se espera conocer el veredicto del jurado popular en las próximas horas.
Este caso paradigmático pone de manifiesto la necesidad de una investigación exhaustiva para determinar las responsabilidades en todos los niveles y garantizar que se haga justicia no solo por Solange, sino por todas las familias que sufrieron durante la pandemia.
Las claves del caso:
- Muerte de Solange Musse sin poder despedirse de su padre por restricciones pandémicas.
- Juicio a dos funcionarios del COE por abuso de autoridad.
- Acusaciones de encubrimiento institucional y señalamientos a altos funcionarios.
- Pedido de pena condicional y declaración de víctimas de violencia institucional.
- Búsqueda de justicia y señalamiento de responsables en todos los niveles.