Netflix Argentina: ¿Thriller Político en Jujuy o Crítica a la Realidad?

Netflix Argentina: ¿Thriller Político en Jujuy o Crítica a la Realidad?

Netflix Argentina: ¿Thriller Político en Jujuy o Crítica a la Realidad? - Imagen ilustrativa del artículo Netflix Argentina: ¿Thriller Político en Jujuy o Crítica a la Realidad?

Netflix Argentina: Un Thriller que Espeja la Realidad Política

Netflix Argentina sigue apostando a producciones originales que resuenan con la audiencia local. En esta ocasión, la plataforma presenta "Las Maldiciones", una miniserie filmada en los imponentes paisajes de Jujuy, que mezcla thriller político, suspenso, drama familiar y hasta toques de western. La serie, basada en la novela homónima de Claudia Piñeiro y adaptada por Daniel Burman, explora la corrupción del poder político y sus vínculos con el poder económico y judicial en una provincia del norte argentino.

Un Formato Innovador y Riesgos Estéticos

La adaptación de Burman toma decisiones estéticas arriesgadas, estructurando la historia en tres actos de poco más de 40 minutos cada uno. Este formato, que se ubica entre una película y una serie, permite jugar con diferentes arcos temporales, alternando entre el presente y flashbacks que revelan secretos siniestros. La yuxtaposición de géneros es otro de los riesgos que asume la producción, creando una experiencia narrativa compleja y atractiva.

Jujuy como Escenario y Talento Local

Uno de los aspectos más destacados de "Las Maldiciones" es su ambientación en Jujuy. Los paisajes imponentes de la provincia se convierten en un personaje más de la historia, aportando una atmósfera única y envolvente. Además, la producción contó con la participación de técnicos y artistas jujeños, impulsando el talento local y generando un impacto positivo en la economía regional.

¿Ficción o Reflejo de la Realidad?

Si bien "Las Maldiciones" es una obra de ficción, su trama resuena con la realidad política argentina. La serie aborda temas como la corrupción, el abuso de poder y los entramados oscuros que se tejen detrás de las instituciones. Aunque la provincia donde se desarrolla la historia no es identificada, la audiencia puede encontrar paralelismos con situaciones y personajes reales. La serie invita a la reflexión sobre el estado de la política y la justicia en el país, generando un debate necesario y relevante.

En un contexto donde la corrupción política es un tema candente, es importante recordar que en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso.

Compartir artículo