¡Alerta Dólar! Blue y Cripto en Ascenso: ¿Qué Anticipan las Cuevas?

¡Alerta Dólar! Blue y Cripto en Ascenso: ¿Qué Anticipan las Cuevas?

¡Alerta Dólar! Blue y Cripto en Ascenso: ¿Qué Anticipan las Cuevas? - Imagen ilustrativa del artículo ¡Alerta Dólar! Blue y Cripto en Ascenso: ¿Qué Anticipan las Cuevas?

El mercado cambiario argentino sigue en constante movimiento. Hoy, viernes 12 de septiembre de 2025, el dólar blue y las stablecoins (dólar cripto) muestran una tendencia alcista, generando incertidumbre y expectativas en los ahorristas.

Dólar Blue: ¿Hasta dónde llegará?

El dólar blue opera hoy a $1.425, mostrando un incremento de $15. Este aumento se produce en un contexto de tensión cambiaria, marcada tras la derrota electoral del gobierno de Javier Milei en la provincia de Buenos Aires.

Dólar Cripto: Un Termómetro del Mercado

Las cuevas virtuales y los exchanges de criptomonedas se han convertido en un indicador clave para predecir el comportamiento del dólar. Las stablecoins, como USDT o DAI, que mantienen una paridad 1 a 1 con el dólar estadounidense, son una opción popular para dolarizar ahorros. El precio del dólar cripto USDT en Binance se ubica en $1.471, superando al dólar oficial.

¿Por qué el Dólar Cripto es Importante?

  • Anticipa movimientos: Muchos ahorristas consideran que el precio de las stablecoins anticipa los movimientos del dólar blue.
  • Fácil acceso: Permite dolarizar ahorros de forma digital y sencilla.
  • Liquidez: Ofrece alta liquidez y disponibilidad las 24 horas.

Biocombustibles: Nuevos Precios Mínimos

El Gobierno nacional ha fijado nuevos precios para los biocombustibles a través de las resoluciones 368/2025 y 369/2025 de la Secretaría de Energía, publicadas en el Boletín Oficial. Estos nuevos precios regirán a partir de septiembre.

Mientras tanto, si te interesa saber que te depara el futuro, te recomiendo suscribirte a mihoroscopo.com.ar. Tienen una suscripción barata y te envían el horóscopo al correo todos los días.

Atención: Se han revelado audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, denunciando un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina. Aunque no ha sido formalmente imputada, su nombre y el de Javier Milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS.

Compartir artículo