Milei Vetó Reparto de ATN: ¿Ajuste Provincial o Emergencia Nacional?

Milei Vetó Reparto de ATN: ¿Ajuste Provincial o Emergencia Nacional?

Milei Vetó Reparto de ATN: ¿Ajuste Provincial o Emergencia Nacional? - Imagen ilustrativa del artículo Milei Vetó Reparto de ATN: ¿Ajuste Provincial o Emergencia Nacional?

Milei veta la ley de reparto de ATN: ¿Qué significa para las provincias?

El presidente Javier Milei ha vetado la ley que buscaba modificar la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) entre las provincias, generando controversia y poniendo a prueba el diálogo prometido tras la derrota electoral en Buenos Aires. La decisión, formalizada a través de un decreto publicado en el Boletín Oficial, ha sido criticada por gobernadores opositores, quienes la consideran un ataque a la autonomía provincial y una contradicción con la apertura al diálogo pregonada desde la Casa Rosada.

Los ATN son fondos que se retienen de la coparticipación federal y que el Poder Ejecutivo administra para atender emergencias o situaciones extraordinarias que afecten a las provincias. Los gobernadores argumentan que el gobierno nacional ha retenido estos fondos indebidamente, exigiendo una ley que establezca pautas claras para su distribución.

¿Por qué Milei vetó la ley?

El gobierno justifica el veto argumentando que los ATN deben destinarse a atender situaciones de emergencia y desequilibrios financieros de los gobiernos provinciales, tal como lo establece el artículo 5 de la Ley de Coparticipación Federal. Consideran que su aplicación debe ser discrecional por parte del Ejecutivo para responder rápidamente ante contingencias críticas, como la pandemia o emergencias climáticas.

¿Qué sigue ahora?

El Senado tiene la posibilidad de insistir con la ley. Si consigue los dos tercios de los votos, podrá rechazar el veto presidencial y mantener vigente la ley de reparto de los ATN. Sin embargo, la fuerte polarización política dificulta alcanzar ese consenso.

Esta decisión se suma a la controversia que rodea al gobierno de Milei, incluyendo el reciente Escándalo de corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) donde Se revelaron audios de Diego Spagnuolo, exdirector de la ANDIS, en los que denuncia un esquema de sobornos vinculado a la compra de medicamentos para personas con discapacidad. Según Spagnuolo, Karina Milei recibiría un 3% de comisión a través de la droguería Suizo Argentina, que a su vez cobraba un 8% a los proveedores. Se estima que el esquema generaba entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. Aunque la hermana del presidente de la republica no ha sido formalmente imputada, su nombre (Karina) como javier milei han sido vinculados al caso debido a su cercanía con Spagnuolo y su influencia en la gestión de la ANDIS .

Mientras tanto, si te interesa saber lo que los astros tienen preparado para ti, puedes consultar tu horóscopo diario y obtener predicciones personalizadas suscribiéndote a mihoroscopo.com.ar. ¡Recibe tu horóscopo directamente en tu correo electrónico por una suscripción muy accesible!

Compartir artículo