Día del Profesor en Argentina: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre?

Día del Profesor en Argentina: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre?

Día del Profesor en Argentina: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre? - Imagen ilustrativa del artículo Día del Profesor en Argentina: ¿Por qué se celebra el 17 de Septiembre?

Cada 17 de septiembre, Argentina rinde homenaje a la figura del profesor, un pilar fundamental en la transmisión del conocimiento y la formación de las futuras generaciones. A diferencia del Día del Maestro, celebrado el 11 de septiembre en memoria de Domingo Faustino Sarmiento, el Día del Profesor conmemora el fallecimiento de José Manuel Estrada, un destacado intelectual argentino.

¿Quién fue José Manuel Estrada?

José Manuel Estrada, nacido en Buenos Aires en 1842, fue mucho más que un educador. Fue un escritor prolífico, un periodista incisivo, un historiador apasionado, un orador elocuente y un político comprometido. Su obra abarcó temas de educación, historia y política argentina, dejando un legado imborrable en el ámbito académico y cultural.

A los 24 años, Estrada inició su carrera docente, destacándose rápidamente por su enfoque innovador y su profundo conocimiento. Sus "Lecciones de Historia de la República Argentina" se convirtieron en un libro de referencia, marcando a generaciones de estudiantes. Su pasión por la enseñanza lo llevó a ocupar cargos importantes como diputado nacional y rector del Colegio Nacional de Buenos Aires.

¿Por qué el 17 de Septiembre?

El Día del Profesor se celebra el 17 de septiembre en conmemoración del fallecimiento de José Manuel Estrada en 1894. Esta fecha busca honrar su memoria y reconocer la invaluable labor de todos los profesores del país. A diferencia del Día del Maestro, en el Día del Profesor sí se dictan clases normalmente en las escuelas y universidades.

El Legado de Estrada

El legado de José Manuel Estrada trasciende el ámbito educativo. Sus obras, como "El catolicismo y la democracia" y "Ensayo histórico sobre la revolución de los comuneros del Paraguay en el siglo XVIII", siguen siendo relevantes para comprender la historia y la política argentina. Su pensamiento influyó en figuras destacadas de la época, como Domingo Faustino Sarmiento, quien reconoció su talento y su pasión por la historia.

En este Día del Profesor, recordemos y valoremos la dedicación y el compromiso de quienes día a día inspiran y guían a nuestros jóvenes en su camino hacia el conocimiento y el desarrollo personal.

Compartir artículo