México: Revive la Historia del Grito de Independencia y sus Secretos

México: Revive la Historia del Grito de Independencia y sus Secretos

México: Revive la Historia del Grito de Independencia y sus Secretos - Imagen ilustrativa del artículo México: Revive la Historia del Grito de Independencia y sus Secretos

Septiembre en México es sinónimo de fiesta, color y patriotismo. Las calles se visten de verde, blanco y rojo, y el aire vibra con música y alegría. Pero, ¿alguna vez te has preguntado por qué celebramos el Grito de Independencia el 15 de septiembre por la noche y no el 16 por la mañana, como ocurrió originalmente en 1810?

De Hidalgo a Porfirio Díaz: Una Tradición en Evolución

El cura Miguel Hidalgo, en la madrugada del 16 de septiembre de 1810, encendió la llama de la Independencia. Sin embargo, con el paso del tiempo, figuras como José María Morelos y presidentes como Guadalupe Victoria y Porfirio Díaz fueron moldeando la tradición. Fue este último quien consolidó la celebración la noche del 15 en Palacio Nacional, buscando quizás unificar los festejos bajo su mandato.

Incluso durante la Revolución Mexicana, en medio del caos y la lucha, los líderes revolucionarios encontraron momentos para conmemorar el inicio de la Independencia. Francisco I. Madero, por ejemplo, protagonizó la celebración en 1912, poco antes de ser derrocado y asesinado.

El Grito a Través de la Historia

Según el libro “El grito de Independencia: historia de una pasión nacional” de Fernando Serrano Migallón, Madero salió al balcón de Palacio Nacional acompañado de su gabinete a las 11 de la noche del 15 de septiembre. Tocó la campana de Dolores y lanzó vivas a Hidalgo y a la Independencia, contagiando a la multitud con un grito “no de ira, sino de amor patrio”.

Incluso el gobierno golpista de Victoriano Huerta celebró el Grito, demostrando la importancia simbólica de esta fecha para la identidad nacional.

Más que una Fiesta: Un Símbolo de Unidad

Más allá de la fecha exacta, el Grito de Independencia representa la lucha por la libertad y la soberanía de México. Es un momento para recordar a los héroes que nos dieron patria y para reafirmar nuestro compromiso con el futuro del país.

Este año, mientras participas en las celebraciones, tómate un momento para reflexionar sobre la historia y el significado de esta fecha tan importante para todos los mexicanos. ¡Viva México!

Compartir artículo