Plazo Fijo: ¿Conviene Invertir Ahora? Tasas, Bancos y Rendimiento Real

Plazo Fijo: ¿Conviene Invertir Ahora? Tasas, Bancos y Rendimiento Real

Plazo Fijo: ¿Conviene Invertir Ahora? Tasas, Bancos y Rendimiento Real - Imagen ilustrativa del artículo Plazo Fijo: ¿Conviene Invertir Ahora? Tasas, Bancos y Rendimiento Real

Plazo Fijo: ¿Es la Mejor Opción en la Actualidad?

En un contexto económico marcado por la volatilidad y la incertidumbre pre-electoral, el plazo fijo emerge como una alternativa para muchos ahorristas argentinos que buscan proteger su capital. La reciente subida de las tasas de interés ha revitalizado esta herramienta, convirtiéndola en una opción atractiva frente a otras inversiones más riesgosas.

¿Cómo Impactaron las Elecciones en las Tasas de Interés?

El clima pre-electoral y la inestabilidad financiera, acentuada por el desarme de las Lebacs, han provocado un aumento significativo en las tasas de interés. Entre julio y septiembre, se observaron incrementos superiores a los 15 puntos porcentuales en las tasas pasivas, que son la principal fuente de financiamiento bancario.

Por ejemplo, el Banco de la Nación Argentina (BNA) elevó su tasa del 30,5% en julio al 47% en septiembre. Similarmente, el Banco Macro y el Banco Galicia incrementaron sus tasas al 47% y 44% respectivamente. Esto se traduce en rendimientos adicionales de entre $12.000 y $15.000 por cada millón invertido a 30 días.

Consecuencias en el Crédito y el Consumo

El aumento de las tasas de interés ha tenido un impacto directo en el financiamiento a empresas, que experimentó una caída del 2,3% real en agosto, la primera en 15 meses. Los adelantos en cuenta corriente, esenciales para comercios y MiPyMEs, sufrieron una retracción aún mayor, del 10,3% real, según datos de LCG.

El crédito al consumo también se vio afectado, registrando su menor incremento en más de un año. Este fenómeno coincide con un aumento de la morosidad y un impacto negativo en la actividad económica general.

¿Cuánto se Gana con un Plazo Fijo en el Banco Nación?

Con las tasas actuales, un plazo fijo de $450.000 a 30 días en el Banco Nación generaría un interés considerablemente mayor que hace unos meses. Sin embargo, es crucial analizar el rendimiento real, descontando la inflación, para determinar si realmente se está protegiendo el valor del capital.

En conclusión, el plazo fijo sigue siendo una opción a considerar, especialmente para aquellos que buscan seguridad y estabilidad en sus inversiones. No obstante, es fundamental evaluar cuidadosamente las tasas ofrecidas, la inflación proyectada y las alternativas disponibles en el mercado.

Compartir artículo